Con Puertas Abiertas, difunde CIQ oferta educativa a estudiantes de bachillerato
Más de 200 estudiantes de nivel medio superior de varias instituciones educativas del estado, asistieron hoy al Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), para participar en el programa Puertas Abiertas que promueve esta unidad académica para dar a conocer a este sector estudiantil la oferta educativa que imparte a nivel licenciatura.
El profesor investigador del CIQ, José Enrique Íñiguez Pacheco, coordinador académico del programa Puertas Abiertas, explicó que previamente fue lanzada una convocatoria a los distintos subsistemas del bachillerato de Morelos, a fin que el alumnado de este nivel educativo conozca la oferta educativa de licenciatura que se puede cursar en el CIQ.
“La respuesta a la convocatoria ha sido exitosa, pues se calcula que la asistencia sobrepasó los 200 estudiantes interesados en conocer cuáles son las carreras que podrán elegir relacionadas con la química, la biología y la física, una vez concluidos sus estudios de bachillerato”, afirmó José Enrique Íñiguez
Profesores investigadores y estudiantes de posgrado del CIQ, fueron los encargados de ofrecer información y conferencias a los asistentes, con temas como la producción de antibióticos y la multi resistencia que estos organismos han creado contra los fármacos, entre otros.
El Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es un espacio dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías innovadoras en el campo de la química. Su objetivo principal es generar conocimientos y soluciones para abordar problemas en áreas como la salud, la agricultura y el medio ambiente.
La investigación en el CIQ se enfoca en áreas como la biología molecular, la genética, la bioquímica y la microbiología, entre otras. Los científicos y estudiantes del centro trabajan en proyectos de investigación que buscan desarrollar nuevos productos y procesos químicos.
El CIQ cuenta con infraestructura y equipo de última generación, lo que permite a los investigadores realizar experimentos y análisis de alta calidad. Además, el centro tiene colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, lo que facilita el intercambio de conocimientos y recursos.
Una de las áreas de enfoque del CIQ es la nanoquímica, donde se busca desarrollar materiales y tecnologías a escala nanométrica. También se investiga en la ciencia de materiales y el desarrollo de energías alternativas.
El CIQ ofrece programas de posgrado en química, lo que permite a los estudiantes obtener una formación de alta calidad en esta área. Los programas de posgrado están diseñados para preparar a los estudiantes para carreras en investigación y desarrollo en la industria química.
La difusión de los resultados de la investigación es una parte importante del trabajo del CIQ. Los investigadores del centro publican sus resultados en revistas científicas y presentan sus trabajos en congresos y reuniones internacionales.
El CIQ también ofrece servicios analíticos a investigadores del CIQ, instituciones del sector público y privado, industrias e instituciones de salud del Estado de Morelos y del país. Estos servicios se llevan a cabo con personal altamente calificado, equipo e infraestructura especializada.
La investigación en el CIQ se enfoca en la resolución de problemas regionales y nacionales, y se busca contribuir a la formación integral de profesionales de la química a nivel licenciatura y posgrado.
El CIQ cuenta con un equipo científico altamente capacitado y con experiencia en diversas áreas de la química. Los investigadores del centro están comprometidos con la generación de conocimiento y la aplicación de la química para resolver problemas reales.
El CIQ es un centro de referencia en la región para la investigación en química, y su trabajo ha contribuido al desarrollo de la industria química en México.
La colaboración con otras instituciones y empresas es fundamental para el CIQ, ya que permite la transferencia de conocimientos y tecnologías, y la generación de proyectos de investigación conjuntos.
El CIQ se encuentra ubicado en el campus de la UAEM en Cuernavaca, Morelos, y está abierto a la colaboración y el intercambio con investigadores y estudiantes de todo el mundo.
La investigación en el CIQ se enfoca en áreas como la química analítica y ambiental, y se busca desarrollar métodos cromatográficos y espectroscópicos para la medición de contaminantes traza en distintos compartimentos ambientales.
El CIQ cuenta con un laboratorio de espectometría de masas, un laboratorio de difracción de rayos X, un laboratorio de espectroscopía infrarrojo y UV-Vis, y un laboratorio de resonancia magnética nuclear, entre otros.
Redacción

