Facultad de Farmacia realizó la 24 Feria de Prevención del VIH

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Facultad de Farmacia realizó la  24 Feria de Prevención del VIH
Facultad de Farmacia realizó la  24 Feria de Prevención del VIH
Facultad de Farmacia realizó la  24 Feria de Prevención del VIH

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el VIH Sida que se conmemora cada 1 de diciembre, la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realizó la XXIV Feria de Prevención del VIH.

 

Esta actividad, catalogada por sus organizadores como tradicional e histórica, tuvo como propósito fundamental informar, generar conciencia en la comunidad universitaria y el público en general sobre el VIH, las estrategias de prevención y la importancia de la detección oportuna.

 

La jornada dio inicio con la conferencia Datos Estadísticos del VIH-SIDA en el estado de Morelos, impartida por la investigadora Yolohxochitl Román Acevedo, responsable estatal de la Coordinación de VIH, SIDA, ITS y VHC de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), en la que habló sobre la situación epidemiológica estatal, resaltando que la clave para mejorar la calidad de vida y eliminar la transmisión radica en que las personas con tratamiento antirretroviral (ARV) mantengan una carga viral indetectable.

 

José Alfredo González Vázquez, psicólogo clínico del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) Cuernavaca, dictó la conferencia Violencia en las mujeres con VIH-SIDA, en donde expuso que el riesgo de transmisión por VIH no se limita a sectores específicos de la población y es crucial humanizar a quienes viven con el virus. Abordó, además, la compleja relación en la que la violencia de género puede ser tanto una causa como consecuencia de la infección por VIH/SIDA.

 

De forma paralela a las ponencias, se instaló un Tianguis Informativo y Módulos de Pruebas Rápidas de Detección en la explanada del edificio 61 de la Facultad de Farmacia en los que personal de los Servicios de Salud de Morelos, realizaron pruebas gratuitas y confidenciales para la detección de VIH y Sífilis mediante una muestra sanguínea.

 

Se especificó que, en caso de un resultado reactivo, los pacientes son canalizados de inmediato al Capasits para confirmación del resultado y el inicio de un tratamiento integral que incluye atención médica, psicológica, nutricional y de enfermería.

 

Sergio Allan Zuñiga Calderas, secretario de Extensión de la Facultad de Farmacia, lamentó que uno de los mayores desafíos siga siendo la apatía de la población para recibir información sobre el VIH, ya sea por negación o falta de conciencia. Por ello, enfatizó que estos espacios son esenciales para motivar a la población a tomar precauciones, como el uso de condón y la realización de pruebas de tamizaje cada tres meses en caso de riesgo.

 

Este evento recordó a la comunidad que las pruebas de detección del VIH, se ofrecen de manera gratuita de lunes a viernes en el Capasits Cuernavaca, ubicado a un costado del Hospital General “Dr. José G. Parres” y también están disponibles durante los fines de semana en centros de salud específicos en Tlaltenango, Tepoztlán, Alpuyeca y Tetecalita.

 

Además, hubo stands informativos, donde la Facultad de Medicina, Enfermería, el Centro Médico y la Escuela de Estudios Superiores del Jicarero, para la difusión de información.

 

La Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una institución dedicada a la formación de profesionales en el campo de la farmacia y la bioquímica. Su objetivo principal es proporcionar a los estudiantes una educación de alta calidad que les permita desarrollar habilidades y conocimientos para desempeñarse en el ámbito laboral.

 

La Facultad de Farmacia ofrece programas de licenciatura y posgrado en áreas como la farmacia, la bioquímica y la química farmacéutica biológica. Los programas están diseñados para preparar a los estudiantes para carreras en investigación, industria y servicios de salud.

 

Los estudiantes de la Facultad de Farmacia tienen acceso a instalaciones y equipo de última generación, lo que les permite realizar prácticas y experimentos de alta calidad. Además, la facultad cuenta con un cuerpo académico altamente capacitado y con experiencia en diversas áreas de la farmacia y la bioquímica.

 

Una de las áreas de enfoque de la Facultad de Farmacia es la investigación en ciencias farmacéuticas, donde se busca desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas y degenerativas. También se investiga en la producción de medicamentos y productos farmacéuticos.

 

La Facultad de Farmacia tiene colaboraciones con instituciones y empresas del sector farmacéutico, lo que permite a los estudiantes realizar prácticas y proyectos de investigación en entornos reales. Esto les proporciona una valiosa experiencia laboral y les permite establecer contactos en el ámbito profesional.

 

La facultad también ofrece programas de educación continua y actualización para profesionales en el campo de la farmacia y la bioquímica. Esto les permite a los profesionales mantenerse al día con los últimos avances y tendencias en su área de especialización.

 

Los egresados de la Facultad de Farmacia están preparados para desempeñarse en diversas áreas, como la industria farmacéutica, los servicios de salud, la investigación y la docencia. También pueden trabajar en laboratorios de análisis clínicos y en empresas de productos farmacéuticos.

 

La Facultad de Farmacia se encuentra ubicada en el campus de la UAEM en Cuernavaca, Morelos, y está abierta a la colaboración y el intercambio con instituciones y empresas de todo el mundo.

 

La investigación en la Facultad de Farmacia se enfoca en áreas como la farmacología, la toxicología y la química farmacéutica. Se busca desarrollar nuevos medicamentos y tratamientos para enfermedades crónicas y degenerativas.

 

La Facultad de Farmacia es un centro de referencia en la región para la formación de profesionales en el campo de la farmacia y la bioquímica. Su trabajo ha contribuido al desarrollo de la industria farmacéutica en México.

 

La Facultad de Farmacia cuenta con un programa de tutorías para apoyar a los estudiantes en su formación académica y profesional. El programa de tutorías está diseñado para ayudar a los estudiantes a alcanzar sus objetivos académicos y profesionales.