Buscan cámaras empresariales a más jóvenes emprendedores

Junto a la UAEM impulsarán programas para egresados

Buscan cámaras empresariales  a más jóvenes emprendedores

Las cámaras empresariales, el gobierno estatal y la UAEM impulsarán programas para que los egresados de universidades públicas en la entidad, inicien o impulsen actividades económicas y hagan realidad su sueño de poner un negocio, dijo Octavio de la Torre de Stéffano, Presidente de la CONCANACO SERVYTUR.

Impulsando un proyecto que le estamos presentando al equipo de transición que se llama nido empresarial a la gobernadora Margarita González Saravia y que está enfocado en esos 4 millones de egresados de universidades públicas en el país que pueden iniciar o impulsar una actividad económica y llevar a cabo sus sueños y hacerlos realidad a través de un negocio

Octavio de la Torre de Stéffano, nuevo Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CONCANACO SERVYTUR).

El desarrollo del capital humano y por ello platicamos hoy con la rectora Viridiana Aidé León Hernández porque estamos impulsando un proyecto que le estamos presentando al equipo de transición que se llama nido empresarial a la gobernadora Margarita González Saravia y que está enfocado en esos 4 millones de egresados de universidades públicas en el país que pueden iniciar o impulsar una actividad económica y llevar a cabo sus sueños y hacer los realidad a través de un negocio

Hay estadísticas que nos hablan que uno de cada 10 egresados universitarios son los que emprenden por lo que si nosotros logramos incrementar ese número de emprendedores que vamos a tener una población mucho mayor que va a poder generar una economía que seguramente va a fortalecer

Pero también estamos trabajando de los atletas de alto rendimiento para que formen parte de un embajador de marca para que sean ejemplos de los jóvenes en sus comunidades y no me refiero a los que ganan las medallas olímpicas me refiero a los que hay en Cuernavaca que hay uno de natación es el mejor al igual que en su escuela y estos chicos tengan una metodología es una formación para aprovechar sus habilidades y sean ejemplos de otros jóvenes porque a través de los desarrollo del capital humano se pueda generar economía enfocadas en una prosperidad compartida es decir en la manera en que nosotros podamos mejorar nuestras utilidades.

Otro de los proyectos es la transformación Digital que obviamente si ustedes ven el análisis que hicimos de a nivel organización el 15% de las pymes tienen una estrategia eficaz en herramientas de digitalización 15%

Por lo que por lo que estás hablando que el 98% de los negocios en México 15% hablando que el 98% de 4.9 millones de pequeños pero son pymes son negocios familiares nos vamos a trabajar vamos a platicar ahorita con Margarita.