Breves de Abogados y Políticos - Fobaproa

En opinión de Alejandro Corona Markina

Breves de Abogados y Políticos - Fobaproa

¿Por qué personajes como el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León no están en prisión? Y Más aún: ¿Por qué hablan con tanto cinismo de la situación política nacional?

La repuesta es simple: porque la complicidad de los gobiernos neoliberales que le sucedieron a su mandato, lo blindaron de impunidad y hoy, que han prescrito los delitos cometidos, viene como un sabelotodo a querer impartir clases de democracia.

¿Las generaciones nacidas después de 1995, sabrán que al día de hoy pagan una deuda que nunca contrajeron? Es real, el dinero de los mexicanos sostiene al Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), mismo que llegó para quedarse, a partir del llamado “error de diciembre”, cometido por el impresentable Ernesto Zedillo Ponce de León y su inepto gabinete.

Que no le cuenten a nadie que el mentado Fobaproa fue para evitar que los ahorradores perdieran su dinerito. En realidad, sirvió para rescatar a banqueros, a políticos y empresarios corruptos que aprovecharon el mar revuelto para hacerse más millonarios. Y todavía los bancos siguen requiriendo a deudores el pago de deudas que ya fueron cubiertas por el Fobaproa. Es inaudito.

Durante el nefasto gobierno de Ernesto Zedillo, de un día para otro, el dólar pasó de $3.50 pesos a más de 12 pesos. Imagínese dormirse con una y despertar con otra… situación económica.

Y, por supuesto, los altos funcionarios bancarios, los del propio gabinete de Zedillo y empresarios privilegiados, fueron avisados previamente de la devaluación, compraron dólares a morir y así se aprovecharon de la desgracia del sufrido pueblo mexicano para hacerse aun más ricos.

Mientras, el pueblo jodido cargaba -y carga todavía- con las consecuencias del desastre económico heredado por una administración corrupta. En aquel entonces, lo que usted debía de su crédito hipotecario, de su empréstito para adquirir un auto o su adeudo con la tarjeta de crédito se fue a las nubes. El llamado “Efecto Tequila” arrasó con las finanzas de la gente.

Obvio el deudor común dijo: “debo no niego, pago… lo justo”. Y el gobierno decidió proteger a los banqueros corruptos, para lo cual hizo un compromiso con los tiburones del Fondo Monetario Internacional, un verdadero pacto con el diablo que básicamente consistió en convertir la deuda privada de la banca a deuda pública y condenar -al parecer- hasta el infinito, a las nuevas generaciones de mexicanos, pues la deuda del Fobaproa se paga hasta el día de hoy.

¿Sabrán las generaciones nacidas después de 1997, que ese mismo personaje (es decir Ernesto Zedillo), creó en ese año las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), para que, a partir de entonces, ya no recibieran los beneficios de una pensión del Seguro Social y a cambio se retiren con pensiones de menos de 6 mil pesos al mes? Una receta más dictada por el Fondo Monetario Internacional.

Pero de pensiones vitalicias sabe muy bien Zedillo, pues cuando éste cumplió los 36 años de edad, comenzó a percibir una remuneración mensual de más de 143 mil pesos del Banco de México, pero sólo laboró allí 6 años.

Este es el tipo que ahora viene a hablar de la muerte de la democracia. El ídolo de una oposición y comentocracia convenenciera que hoy lo alaba como si no tuviéramos memoria del mal causado al país.

Zedillo es un personaje despreciable que en mala hora vino a gobernar la nación, con un gobierno corrupto y entreguista. No en valde fue conocido como “el pan bimbo”, precisamente porque no tenía huevos.