Actividades “terroríficas” por lectura en la Biblioteca Central Universitaria
La Biblioteca Central Universitaria (BCU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), está lista para el Día de Muertos con una serie de actividades innovadoras y un programa de fomento a la lectura que busca revitalizar el interés por los libros.
Carolina Brito Malacara, jefa del Departamento de Procesos Técnicos y responsable del Programa de Fomento a la Lectura, informó que en las instalaciones de la BCU del Campus Norte se ha instalado la “escena del crimen”, donde la víctima es un libro.
Se trata de una representación que busca concientizar a los usuarios sobre la importancia de cuidar los libros de la biblioteca, ya que un libro maltratado o mutilado sale de circulación, impidiendo que otros usuarios puedan consultarlo.
“La iniciativa considera que los libros de papel de la biblioteca son especiales y que acciones como subrayar, rayar o cortar páginas, tienen un impacto negativo, porque obliga a que el ejemplar sea retirado de su uso”, dijo Carolina Brito.
Además, se creó una sección con “telarañas” para simbolizar que una biblioteca sin usuarios “está muerta”, y como parte de la ambientación, se “asusta” a los usuarios con lamentos para que consulten libros y no maltraten ninguno de los 200 mil ejemplares que ahí se encuentran.
En este mes hay promoción de libros de terror con una galería de fotografías de autores reconocidos por su literatura como Shirley Jackson, Horacio Quiroga, entre otros, y junto a cada imagen hay un código QR que permite a los usuarios leer o escuchar sus obras mediante la vinculación de sus teléfonos con la biblioteca.
Otra actividad en el programa de Día de Muertos es la “lectura del terror”. El próximo miércoles 29 de octubre se ha invitado al público a llevar sus propios relatos, ya sea originales o historias paranormales personales, con el objetivo de continuar con la tradición verbal de fábulas y leyendas, fomentando la reunión de personas para compartir experiencias “terroríficas”.
Resalta que la BCU cerrará sus actividades por el Día de Muertos con un concurso de disfraces abierto al público en general y comunidad de la UAEM, principalmente estudiantes, para que quien reciba más votos obtenga un premio.
La lectura es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social de los individuos. A través de la lectura, las personas pueden adquirir conocimientos, desarrollar su pensamiento crítico y mejorar su comprensión del mundo que los rodea. En México, se ha reconocido la importancia del fomento a la lectura como una estrategia para mejorar la educación y la cultura.
En los últimos años, el gobierno mexicano ha implementado diversas políticas y programas para fomentar la lectura en el país. Uno de los ejemplos más destacados es el Programa Nacional de Fomento a la Lectura y la Escritura, que busca promover la lectura y la escritura en todos los niveles educativos y en la sociedad en general.
La creación de bibliotecas públicas es una de las estrategias que se han utilizado para fomentar la lectura en México. Las bibliotecas públicas ofrecen acceso gratuito a libros y otros materiales de lectura, y proporcionan un espacio para que las personas puedan leer y aprender en un ambiente tranquilo y acogedor.
Además de las bibliotecas públicas, se han implementado otros programas para fomentar la lectura en México. Por ejemplo, el programa "Leer es un placer" busca promover la lectura en los niños y jóvenes a través de actividades lúdicas y divertidas. El programa incluye la distribución de libros y materiales de lectura en las escuelas y bibliotecas públicas.
La participación de la sociedad civil es fundamental para el fomento de la lectura en México. Muchas organizaciones no gubernamentales y asociaciones civiles han implementado programas y proyectos para promover la lectura y la escritura en diferentes partes del país. Estos programas suelen incluir actividades como talleres de lectura, clubes de lectura y distribución de libros.
La tecnología también ha jugado un papel importante en el fomento de la lectura en México. La creación de bibliotecas digitales y plataformas de lectura en línea ha permitido a las personas acceder a una gran variedad de libros y materiales de lectura de manera gratuita o a bajo costo.
En México, se han realizado esfuerzos para promover la lectura en las comunidades indígenas y rurales. Se han creado programas de lectura en lenguas indígenas y se han distribuido libros y materiales de lectura en estas comunidades. Esto ha permitido a los habitantes de estas comunidades acceder a la lectura y a la información en su propia lengua.
La formación de lectores es un proceso que requiere tiempo y dedicación. Es importante que los niños y jóvenes tengan acceso a libros y materiales de lectura que sean interesantes y relevantes para ellos. También es importante que se les proporcione un ambiente que fomente la lectura y el aprendizaje.
En los últimos años, se han realizado diversas actividades y eventos para promover la lectura en México. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es uno de los eventos más importantes del país en materia de literatura y lectura. La feria atrae a miles de personas cada año y ofrece una oportunidad para que los autores y editores promuevan sus obras.
La lectura es una herramienta poderosa para el desarrollo personal y social de los individuos. En México, se han realizado esfuerzos importantes para fomentar la lectura y promover la cultura literaria. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a la lectura y puedan disfrutar de sus beneficios.
Redacción


