Abstencionismo, en elección del P. Judicial: Teodoro Lavín
No acudirán muchos por falta de información sobre el proceso
El INE tendría que estarse involucrando más, dijo el especialista en la materia

La falta de información sobre el proceso de votación para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha generado incertidumbre y provocará un grave abstencionismo porque se desconoce la elección entre los ciudadanos, adelantó Teodoro Lavín León, presidente del Grupo Empresarial Morelos (GEM).
El exfundador del Instituto Estatal Electoral en Morelos, Teodoro Lavín León, expresó su preocupación por la falta de difusión y explicación sobre cómo votar, lo que podría llevar a un abstencionismo fuerte en la elección, al calificar que el Instituto Federal Electoral (IFE) no ha cumplido con su función de informar a los ciudadanos sobre el proceso de votación.
Indicó que la gente tiene muchas dudas sobre cómo votar y es necesario que se les explique de manera clara y sencilla, más aún por la complejidad del proceso de votación, con muchos candidatos y una papeleta complicada, podría generar confusión y desánimo entre los votantes a solo de que se lleve a cabo la histórica elección para elegir magistrados, jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Lavín León hizo un llamado al INE para que se involucre más con la ciudadanía y les proporcione la información necesaria para que puedan participar de manera informada en la elección. Enfatizó diciendo que es fundamental que el órgano electoral busque a los grupos de ciudadanos y les enseñe cómo se va a votar.
La falta de información y la complejidad del proceso de votación podrían tener un impacto negativo en la participación ciudadana y la legitimidad de la elección.
Lavín León señaló que ha intentado comunicarse con autoridades electorales, como el delegado y el vocal efectivo de la fuerza local, sin obtener respuesta. “Pensaba que antes de esta reunión podríamos tener otra previa en la que se explicara claramente a la gente cómo votar. Hay muchas dudas, y eso es preocupante”, afirmó.
Aunque reconoció la calidad de las dos candidaturas a la Corte, enfatizó que aún persisten muchas interrogantes entre la población, especialmente sobre el procedimiento de votación y el uso correcto de las boletas. “La falta de claridad puede generar confusión y desalentar la participación”, dijo.
Asimismo, advirtió que algunas personas podrían estar promoviendo una contracampaña, al considerar que este proceso representa un “golpe a la democracia” y, frente a ello, hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse: “La decisión debe ser de los ciudadanos, no de las autoridades. Participar fortalece nuestra democracia”.