Yautepec, Cuautla y Ayala, en los 20 con mayor feminicidio
Colectivo Divulvadoras alerta sobre este incremento alarmante

La preocupante situación de la violencia feminicida en Morelos se agrava. El estado se posiciona nuevamente como el número uno a nivel nacional en tasa de feminicidios, según el informe del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública que abarca de enero a mayo de 2025. Los municipios de Yautepec, Cuautla y Ayala se encuentran en la lista negra de los 20 municipios con mayor número de feminicidios en el país.
Andrea Acevedo García, vocera de colectiva Divulvadoras, alertó sobre este incremento alarmante. "Estamos contabilizando hasta el día de hoy 53 homicidios en el Estado de Morelos, desafortunadamente continuamos con el incremento del feminicidio y estamos por encima del año pasado por siete homicidios", afirmó Acevedo. Esta cifra, a mitad de año, proyecta que Morelos podría superar los 100 feminicidios, como ha ocurrido en años anteriores.
La activista señaló directamente a los alcaldes de los municipios más afectados por su inacción. Eder Alonso, edil de Yautepec (Nueva Alianza), y Jesús Corona Damián, de Cuautla, junto a Nayeli Guadalupe Mares Mérida, de Ayala (ambos de Morena), "poco hacen para frenar los crímenes contra mujeres y por eso están en los dos municipios más violentos de un total de 2,478 municipios que tiene el país", según datos del INEGI. Estos tres municipios, Ayala, Cuautla y Yautepec, concentran el mayor número de delitos a nivel nacional, por lo que Acevedo instó a las autoridades a "poner ojo" en ellos.
A nivel estatal, Morelos encabeza, junto con el Estado de México, Puebla y Tamaulipas, la lista de entidades con mayor índice de feminicidios, concentrando el 37% de los casos a nivel nacional en enero de 2025.
Andrea Acevedo enfatizó que la violencia contra las mujeres sigue en aumento, evidenciando que las estrategias implementadas en años anteriores no han funcionado. Subrayó la urgente necesidad de impulsar la prevención de la violencia de manera extraordinaria, involucrando también a los hombres como perpetradores.
Finalmente, la vocera de Divulvadoras destacó un avance importante: el inicio de mesas de trabajo con familiares de víctimas indirectas de feminicidio. "Es la primera vez después de muchos años que la Fiscalía y sobre todo la de Feminicidio abre la puerta a las víctimas", reconoció Acevedo. Sin embargo, aclaró que el sistema penal por sí solo no resolverá la violencia. Hizo un llamado a la autocrítica sobre la dependencia excesiva en el sistema penal y el aumento de penas, pues esto no ha resultado en menos violencia ni mayor acceso a la justicia. Insistió en la importancia de hablar de prevención y reparación del daño, así como de observar y apoyar de forma integral a las infancias que quedan huérfanas por el feminicidio, garantizándoles acceso a educación y una vida digna. "Se requiere de voluntad política, sí, pero se requiere también empezar a cambiar las estrategias", concluyó.