Van 137 incendios forestales durante 1er semestre del año

Van 137 incendios forestales durante 1er semestre del año
Alrededor de 137 incendios forestales se han registrado en el estado de Morelos, al primer semestre de 2024, así lo dio a conocer José Luis Galindo Cortes, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable.

Alrededor de 137 incendios forestales se han registrado en el estado de Morelos, al primer semestre de 2024, así lo dio a conocer José Luis Galindo Cortes, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

 

 De acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable, los municipios del estado que se reportaron con mayor siniestros en lo que va del año, son Huitzilac y el Pueblo Mágico de Tepoztlán.

 

  El siniestro en el paraje de Lechuguillas de Huitzilac, y del Zapote en Puente de Ixtla, son los dos incendios forestales, que generaron mayor preocupación para el cuerpo de emergencias, por su gran magnitud de afectación y dificultad de liquidación de las llamas. 

 

 Morelos sufrió un aproximado de 3500 hectáreas afectadas por el fuego de los 137 incendios registrados hasta el momento en la entidad. 

 

 La Secretaria de Desarrollo Sustentable reporta un porcentaje mayor en las afectaciones de la superficie forestal, en comparación del año pasado. 

 

 Los principales impactos de los incendios forestales generan contaminantes que pueden afectar las fuentes de agua, desapareciendo los árboles y la biodiversidad de flora y fauna.

 

 La presencia de conflagraciones en el estado de Morelos, puso en alerta al Mando Unificado de Incendios Forestales y se espera que en esta temporada de lluvias, disminuya el índice de riesgo de dichos siniestros.

 

 La Secretaria de Desarrollos Sustentable, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), trabajaron en coordinación para atender las llamas de los incendios forestales. 

 

 Los siniestros en los ecosistemas de bosque de pino y encino en las Áreas Naturales Protegidas, fueron derivados de las altas temperaturas y condiciones extremas resguardadas en el estado.