Tras los maltratadores de animales, se cuenta ya con un nuevo protocolo

Tras los maltratadores de animales,  se cuenta ya con un nuevo protocolo
Tras los maltratadores de animales,  se cuenta ya con un nuevo protocolo
Tras los maltratadores de animales,  se cuenta ya con un nuevo protocolo
Tras los maltratadores de animales,  se cuenta ya con un nuevo protocolo

Al reiterar su disposición de seguir trabajando de la mano con los colectivos y organizaciones defensoras de derechos de seres sintientes, el Fiscal General Edgar Maldonado presentó los avances en el modelo de atención en casos de maltrato y abuso animal, así como el protocolo de protección a animales involucrados durante un cateo.

 

En mesa de trabajo con los colectivos y organizaciones defensoras de derechos de los animales, celebrada en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, en Temixco, Edgar Maldonado señaló que se está llevando a cabo una coordinación en todas las regiones Metropolitana, Oriente y Sur Poniente para atender los casos de maltrato y abuso animal en el estado.

 

“Vamos a generar condiciones por cuanto hace al protocolo, vamos a ir mejorando en la atención de esos casos en específico. Estas reuniones nos sirven para presentar avances de acuerdos y también intercambiar ideas con todas y todos ustedes para ir teniendo mejores resultados”, externó.

 

En el encuentro se acordó continuar con la capacitación constante para todos los involucrados en este tema como: integrantes de colectivos, agentes de investigación, ministerios públicos, entre otros funcionarios de la institución.

 

Aunado a ello, se dará seguimiento a las campañas de difusión para que las personas tomen conciencia sobre la responsabilidad, respeto, atención y derechos que tienen los seres sintientes como parte de un núcleo familiar.

 

Al término del encuentro, el fiscal Edgar Maldonado agradeció la entrega y apertura por parte de los colectivos y organizaciones defensoras de derechos de los animales, a quienes reconoció su trabajo y entrega. “Reconozco el trabajo de todas y todos. En el caso que ustedes nos puedan apoyar se los seguiré agradeciendo”.

 

Al encuentro, acudieron integrantes de las organizaciones “Cuernavaca ama a sus familiares”, “CACH”, “Coalición Defensa Animal Morelos”, “Rescatando en Cuernavaca”, “Conciencia Animal”, “Cuatro Patitas”, “Vida A.C.”, “CAT”, “Amigos de los Perros Morelos”, “Seres Sintientes Morelos A.C.”, “GVX” y “Justicia para Negrita”.

 

Por parte de la FGE participaron Gabriela Alejandra Cruz Quiroz, Secretaria Ejecutiva; el Fiscal Regional Metropolitano, Fernando Blumenkron Escobar; el titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Jorge Antonio Hernández Narez; el agente del Ministerio Público especializado en Maltrato Animal, Diego Iván Fuentes Bahena, entre otros funcionarios de la institución.

 

En México, la protección animal ha experimentado avances significativos en la legislación en años recientes. La Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación ha trabajado en conjunto con diversas entidades para fortalecer la gestión pública y prevenir la corrupción, incluyendo la relacionada con el maltrato animal. Algunos estados mexicanos han destacado por sus normativas avanzadas y sanciones específicas contra el maltrato animal.

 

La Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Quintana Roo son algunos de los estados líderes en legislación animal en México. Por ejemplo, la Ciudad de México cuenta con una Ley de Protección a los Animales que prohíbe espectáculos con animales y regula la tenencia responsable. Jalisco tiene una legislación estricta que prohíbe corridas de toros y peleas de gallos. Estas leyes estatales son complementadas con reglamentos municipales que buscan asegurar el cumplimiento de normas de bienestar animal en espacios urbanos y rurales ¹.

 

A nivel federal, se ha presentado una iniciativa para reformar la Ley Federal de Sanidad Animal y el Código Civil Federal, definiendo a los animales como organismos vivos dotados de sensibilidad. Esto busca prevenir y erradicar el maltrato animal y enviar un mensaje de cero tolerancia hacia quienes lo perpetran. La reforma constitucional en discusión busca garantizar una política integral de bienestar animal a nivel nacional, que incluye la prohibición del maltrato animal en todas sus formas y la regulación de actividades con animales de consumo humano.

 

La Declaración Universal de los Derechos de los Animales, aprobada por la ONU y la UNESCO en 1978, ha sido un referente importante en la protección animal en México. El país se comprometió a cumplir con esta declaración, que establece 14 artículos para garantizar la protección de los animales a nivel mundial. Además, la PROFEPA lleva a cabo operativos de inspección y vigilancia para preservar y conservar la fauna silvestre del país y verifica el cumplimiento de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

 

Actualmente, 28 entidades federativas de México cuentan con legislaciones que tipifican el maltrato animal. Las obligaciones de los dueños de animales incluyen vacunarlos, desparasitarlos, proporcionarles alimentación y espacios adecuados, brindarles afecto y cuidados médicos, entre otros. Las acciones que pueden ser consideradas como maltrato animal van desde la negligencia hasta la tortura, mutilación o muerte intencional, y las sanciones varían según el Código Penal de cada estado.

 

La protección animal en México enfrenta desafíos en la implementación efectiva de las leyes, debido a factores como la falta de capacitación, recursos insuficientes y escasa voluntad política. Sin embargo, el país ha progresado en la adopción de medidas y legislaciones que reflejan una mayor conciencia sobre la importancia de proteger y cuidar a los animales.

 

En resumen:

 

- Presentó Fiscal Edgar Maldonado modelo de atención en casos de maltrato animal

 

Titular de la FGE mostró el protocolo de atención específico para la protección de los seres sintientes durante cateos

 

El fiscal informó de los avances en la atención en la Agencia Especializada en Maltrato Animal

 

- En todo el país ha habido avances significativos en los últimos años en materia legislativa para la protección de los seres sintientes