Temor y dudas sobre procuración de Justicia expuso el SNTE a FGE
Con la finalidad de estrechar lazos, resolver las demandas e inquietudes en materia de procuración de justicia del sector docente, el Fiscal General Fernando Blumenkron Escobar se reunió con directivos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En mesa de trabajo, celebrada en el Salón Procuradores de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, en el municipio de Temixco, Fernando Blumenkron les reiteró su disposición y compromiso con el sector magisterial. “Las puertas de esta Fiscalía están abiertas para todas las organizaciones y ciudadanos que deseen el apoyo de esta institución”, agregó.
Mencionó que se está trabajando para atender las demandas del magisterio en procuración de justicia, desde robo hasta otros delitos de mayor impacto que afectan y vulneran la tranquilidad del gremio en el estado.
Joel Sánchez Vélez, secretario General de la Sección 19 del SNTE, agradeció la atención a las demandas del gremio por parte del titular de la FGE Morelos, Fernando Blumenkron, y reiteró su disposición para trabajar de manera coordinada y aportar en lo que se requiera para beneficio del estado.
Ante la petición de avances en la investigación del homicidio de un profesor en Yautepec, en un diálogo abierto y respetuoso, Fernando Blumenkron reiteró el compromiso de la Fiscalía Morelos con esta y todas las víctimas y dejó en claro que desde el primer momento se trabaja para esclarecer el caso y dar con el o los presuntos responsables.
“Desde ayer, la Fiscalía General se avocó a hacer las diligencias para dar con el paradero de el o los presuntos responsables; vamos a estar informando los avances a la familia”, externó.
A la reunión de trabajo asistieron por parte del magisterio Demetrio Rivas Corona, representante del CEN del SNTE e integrantes de la Directiva Sindical de la Sección 19 del SNTE; y de FGE Morelos, Jorge Junior Esquivel Gutiérrez, Fiscal Regional Oriente; Jorge Antonio Hernández Narez, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), entre otros.
La situación de inseguridad que viven los maestros en México es un tema de gran preocupación para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Recientemente, se han registrado actos de violencia y vandalismo en contra de las instalaciones del SNTE y de los propios maestros, lo que ha generado un clima de temor y desconfianza entre la comunidad educativa.
En este sentido, el SNTE ha expresado su rechazo a estos actos de violencia y ha exigido al gobierno federal que tome medidas efectivas para garantizar la seguridad de los maestros y de las instalaciones educativas. El sindicato ha señalado que la inseguridad no solo afecta a los docentes, sino también a los estudiantes y a la calidad de la educación en general.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una de las organizaciones más radicales dentro del magisterio, ha sido señalada como responsable de algunos de estos actos de violencia. Sin embargo, la CNTE ha negado cualquier implicación y ha afirmado que sus acciones son una respuesta legítima a la falta de atención y apoyo del gobierno a las demandas de los maestros.
El gobierno federal, por su parte, ha expresado su compromiso con la seguridad de los maestros y ha anunciado medidas para prevenir y castigar los actos de violencia en contra de la comunidad educativa. La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfatizado que no se permitirá que la violencia y la intolerancia afecten el derecho a la educación y ha llamado a la CNTE a desistir de sus acciones violentas y a buscar soluciones pacíficas y dialogadas.
A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo tensa y los maestros continúan exigiendo medidas concretas para garantizar su seguridad y la de sus familias. El SNTE ha anunciado que seguirá trabajando para encontrar soluciones y ha llamado a la unidad y la solidaridad entre los maestros para hacer frente a esta crisis.
En este contexto, es importante destacar que la educación es un derecho fundamental y que la seguridad de los maestros y los estudiantes es esencial para garantizar la calidad y la continuidad de la educación en México. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno federal y las autoridades competentes trabajen juntos para encontrar soluciones efectivas y duraderas a esta problemática.
Finalmente, cabe mencionar que el SNTE ha anunciado la realización de un foro nacional para discutir la situación de la educación en México y encontrar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta el sector educativo en el país. Este evento será una oportunidad para que los maestros, los expertos y las autoridades se reúnan y trabajen juntos para mejorar la calidad de la educación y garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad educativa.
Redacción

