Sigue búsqueda de inversiones para cuando Nissan se haya ido
Ante el próximo cierre de la armadora Nissan en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac) a inicios del 2026, empresarios de Morelos aseguraron que el amplio espacio puede ser aprovechado para atraer nuevas industrias y generar un número mayor de fuentes de empleo.
Eduardo Medina Carvajal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Morelos, explicó que la estrategia busca recuperar y superar los puestos de trabajo que se perderán con la salida de la automotriz, en beneficio de los morelenses.
El líder empresarial detalló que el espacio en Jiutepec es lo suficientemente amplio para albergar a diversos tipos de compañías, incluso del sector servicios.
“Un call center, por ejemplo, puede contratar entre 500 y mil trabajadores. Pero también hemos impulsado nuevos emprendimientos y el autoempleo. Si apoyamos a 300 o 600 jóvenes para que inicien su propio proyecto y generen al menos un empleo adicional, se puede compensar e incluso superar los trabajos que se perderán”, explicó.
Medina Carvajal añadió que Canacintra mantiene acercamientos con diversas empresas interesadas en instalarse en Morelos, por lo que confía en que próximamente se anunciarán nuevas inversiones.
"Desde Canacintra hemos estado buscando atraer nuevas industrias, hemos estado platicando con algunas empresas para que lleguen a Morelos, así que esperamos que pronto haya noticias positivas para crear más empleos," concluyó Medina Carvajal.
Edmundo Salgado

