Serpientes y escaleras - La próxima elección
En opinión de Eolo Pacheco

Cuernavaca es la base de la sucesión; la zona de metropolitana es clave para el 2030
La próxima elección
En política el tiempo transcurre muy rápido, sobre todo cuando se ejerce el poder; parece que fue ayer cuando hablábamos de la sucesión y de los perfiles de quienes aspiraban a gobernar Morelos; hoy ha pasado más de un año de la jornada electoral donde ganó Margarita González Saravia y comienzan a construirse escenarios de cara a la elección intermedia. Cuernavaca y la zona metropolitana serán la base del 2030.
La capital es cosmopolita, conservadora, bastión de la derecha, dicen algunos, pero ya ha sido gobernada por la izquierda. Las últimas dos elecciones ha ganado el PAN de forma consecutiva con José Luis Urióstegui, aunque el margen del triunfo en el 2024 se cerró entre el primer y el segundo lugar.
El gobierno capitalino ha hecho un buen trabajo, su mayor logro ha sido el saneamiento financiero del ayuntamiento y el pago de cientos de millones de pesos de adeudos heredados. Aunque el primer periodo de la administración de Urióstegui no lució como debiera, es sobresaliente lo que hicieron en términos de reestructura económica. Pero regresemos a lo electoral:
La clave en el triunfo del PAN en las últimas dos elecciones de Cuernavaca ha estado en las alianzas; los panistas supieron construir un buen andamiaje electoral donde sumaron todos los votos opositores, mientras que del lado de Morena se cometieron errores por exceso de confianza, se dividieron y al hacerlo perdieron fuerza, lo que se tradujo en derrotas municipales.
Hay algunas cosas que pueden cambiar en el 2027: del lado del FAM es casi un hecho que el PRI saldrá de la alianza y competirá con candidato propio, lo cual quitaría diez mil votos a la bolsa antimorenista de Cuernavaca; en su lugar podría entrar Movimiento Ciudadano, quien en su última participación en la capital consiguió cinco mil votos. El tricolor podría postular a Lucía Meza, ello dividiría el voto opositor y le pondría sabor a la contienda.
Del lado de Morena la clave vuelve a estar en la capacidad que tenga el partido para mantener unidos a los integrantes de la 4T y que no le suceda como en el 2024, que por una pésima operación política se signó un convenio de coalición en donde el PT y el Verde caminaron solos en los municipios, hecho que causó la derrota en 30 de los 36 ayuntamientos. Y aquí es donde entramos a los nombres:
Extraoficialmente se sabe que la gobernadora Margarita González Saravia ha dicho a sus colaboradores que quienes tengan una aspiración electoral en el 2027 deberán dejar el cargo en enero del 2026; si eso se cumpliera, los que estarían desde ahora en la línea de salida son quienes aspiran desde fuera del gabinete, ergo: Juan Ángel Flores Bustamante, Víctor Mercado Salgado y Meguie Salgado Ponce. Los candidatos naturales del gabinete son Javier Bolaños, Alan Dupré y Karla Herrera.
Del lado opositor es fácil identificar a Daniel Martínez Terrazas como la carta más fuerte del PAN por encima de Andrea Gordillo, quien, a pesar de tener un trabajo interesante en su distrito, no podrá superar a su homólogo diputado. Recordemos que Martínez Terrazas fue el promotor de la reforma que modificó el acuerdo que ordenaba que en 21 municipios de Morelos, incluyendo Cuernavaca, solo se postularían mujeres.
En esta historia una figura importante es José Luis Urióstegui porque aunque no puede reelegirse, lo que haga en el ayuntamiento en su segundo periodo y su nombre compitiendo por una diputación local en el 2027 serán de vital importancia para cualquiera que sea el candidato (a) opositor en Cuernavaca. Si el abogado no está en la boleta o no está en la campaña, el PAN no refrendará el triunfo.
Aunque Acción Nacional es gobierno en la capital, la distancia por la que superó a Morena no garantiza que ganen la siguiente elección; el elemento clave en el resultado del 2024 fue la división de la 4T, porque frente a frente Morena le ganó al PAN, pero fueron los diez mil votos del PRI los que hicieron la diferencia.
Y esto es justamente lo que debe valorar Morena desde ahora: necesitan un candidato fuerte, que logre unir a todas las corrientes morenistas, pero también a los partidos que conforman el bloque de la Cuarta Transformación. De los aspirantes actuales solo algunos tienen experiencia electoral: Juan Ángel Flores, Javier Bolaños, Víctor Mercado y Alán Dupré. Las mujeres de Morena en Cuernavaca son valiosas, pero carecen de presencia social, estructura y experiencia electoral. Al candidato (hombre) del PAN en la capital solo le podrá ganar un candidato (hombre) de Morena.
En este punto la gobernadora deberá calcular los escenarios posibles, porque aunque se trata de una elección municipal, Cuernavaca es la plataforma natural para la sucesión y cualquiera que llegue a esa posición se convertirá en una figura preponderante en la segunda mitad de su sexenio, un aspirante automático a la gubernatura en el 2030.
Bajo una óptica romántica la gobernadora podría impulsar una mujer para continuar con la lógica de género y arriesgarse a una derrota que, además, complicaría el panorama de Morena en el relevo sexenal. Su análisis frio tendría que partir de quién puede recuperar la capital, independientemente de su género y quién es más afín al proyecto de la 4T y a ella.
Hablamos de la jefa del ejecutivo, de la figura de poder político más importante del estado y líder natural de Morena en Morelos. Puede ser que en este momento su decisión sea que ninguno de sus colaboradores compita en el 2027 desde su posición actual, pero esa es una decisión personal, no una regla, y podría cambiar si Margarita González Saravia así lo quiere o las circunstancias se lo marcan.
Veámoslo de otra manera: ¿Qué tal que las cosas en el gobierno estatal se complican en los siguientes meses por el problema de seguridad, la crisis económica o la falta de resultados? ¿Qué tal que ocurre alguna circunstancia de orden natural (como el terremoto del 2017) que juega en contra del partido que gobierna? ¿O que la oposición cierra filas y llega fuerte a la mitad del sexenio? ¿Mandarán otra vez a una candidata débil?
La política no es, va siendo, y esa es una realidad que constantemente vemos en el escenario político, donde situaciones que parecen definidas se mueven de último momento o cosas que damos por hecho se caen sorpresivamente. Hoy Morena es el partido mejor posicionado, pero la oposición gobierna al 75 por ciento de los morelenses.
Cuernavaca y la zona metropolitana son claves y casi todos los saben, excepto Morena que sigue durmiendo en sus laureles.
· posdata
Veamos la elección intermedia desde otro ángulo:
Si la oposición vuelve a ganar Cuernavaca y la zona metropolitana, se mantendrán como un contrapoder en la región que más votos aporta a las elecciones. Aunque ya ocurre así, durante la segunda mitad del sexenio las figuras que ocupen las alcaldías de Cuernavaca y Jiutepec, representarán un contrapeso político sólido frente al gobierno estatal de Morena.
Un bloque municipal unificado con la vista puesta en la sucesión puede imponer exigencias más contundentes en materia de seguridad, presupuesto, transporte público y agua al gobierno del estado. En este escenario la gobernadora se vería obligada a negociar para evitar daños políticos y desgaste ante la opinión pública en la zona donde se concentra la mayor parte del electorado y se genera la percepción del estado.
Si los alcaldes de Cuernavaca y Jiutepec en ese momento son Daniel Martínez Terrazas y Eder Rodríguez Casillas, la agenda municipal será mucho más exigente con el ejecutivo estatal, porque ambos son figuras representativas de la oposición y estarían al frente de los dos principales ayuntamientos; uno de ellos, además, buscará ser candidato a gobernador en el 2030.
Si leen bien el escenario los alcaldes de oposición podrían trabajar una agenda compartida y una imagen colectiva que proyecte a la oposición como una alternativa electoral para los ciudadanos. Si desarrollan un plan integral de movilidad, recolección de basura y seguridad, por ejemplo, tendrían una extraordinaria carta de campaña en el 2027 y pondrían en aprietos a Morena, porque le robarían protagonismo a la gobernadora y a su partido.
Si la oposición construye una narrativa de triunfo puede jalar adeptos de Morena y sumar a su causa a los grupos que históricamente han estado con la 4T, pero que después de la elección del 2018 y del 2024 se volvieron a quedar fuera. Muchas estructuras morenistas municipales, como la de Jiutepec, ya están del lado de los alcaldes en funciones.
Si Morena gana Cuernavaca, Jiutepec y otros municipios de la zona metropolitana equilibraría la balanza y se pondría en condiciones de competir con fuerza en el 2030. Aún en ese escenario hay que ver quién de Morena gana, porque a diferencia de la oposición donde hay un solo candidato, aquí hay muchos aspirantes, todos dispuestos a generar conflicto si no son favorecidos con la candidatura.
El contendiente más fuerte en este momento es Víctor Mercado y ello abre una interrogante a la gobernadora ¿Quiere recuperar la capital con alguien perteneciente al grupo político de Cuauhtémoc Blanco? Si el senador compite y gana Cuernavaca, no solo se convertirá en la figura mejor posicionada a la gubernatura en el 2030, también será un referente político y de poder en la segunda mitad del sexenio, alguien a quien se le acercarán muchos y arrebatará poder, protagonismo y presencia a Margarita González Saravia.
El mismo congreso podría comenzar a ver en el alcalde a un segundo comando, alguien con quien quedar bien y apoyar en su proyección política y electoral, porque en ese momento la gobernadora comenzará la bajada de su régimen y el alcalde se perfilaría como el sucesor natural, alguien que además, definiría, palomearía o vetaría las candidaturas del 2030.
Socialmente Margarita González Saravia puede mantener el discurso de neutralidad, de respeto a los procesos internos de los partidos e imparcialidad en el ejercicio de gobierno, pero sabe que tiene una responsabilidad que cumplir, que le demanda su partido y le exige la presidenta de México: ganar elecciones.
El trabajo de los ejecutivos estatales se evalúa a la mitad de su mandato a través del voto popular, una y otra vez se ha dicho que las elecciones intermedias reflejan la confianza (o no) en el gobernante en funciones, además de que son la base con la que los partidos competirán en la carrera sexenal.
La gobernadora ha sido muy prudente en sus expresiones, es cuidadosa de las frases que usa, respetuosa de todas las formas de pensar y se ha mantenido ajena al debate partidista. Pero en el fondo es una mujer de partido, una figura de izquierda que tiene convicciones y sabe lo que tiene que hacer en las elecciones. Quiera o no, deberá intervenir en el proceso interno de Morena, la duda es si lo hará a tiempo o cuando las cosas estén definidas.
Si la oposición gana Cuernavaca y mantiene el control político de la zona metropolitana, Margarita González Saravia tendrá una segunda mitad de sexenio muy complicada. Si Morena gana con Víctor Mercado la historia será igual de difícil, porque la capital será el refugio de los adversarios de la gobernadora.
El único escenario favorable es recuperar la capital con alguien afín a su proyecto y leal a su investidura.
¿Quién de los antes mencionados puede realmente ganarle a la oposición?
· nota
El comentario se escucha fuerte en los pasillos de poder: hay un Caballo de Troya en el gabinete. El objetivo es poner en jaque al gobierno de Margarita González Saravia.
· post it
Exfiscales, exconsejeros estatales, académicos, abogados, universitarios y expresidentes de la CDHM se apuntaron por la titularidad de la Comisión de Derechos Humanos en Morelos.
Algunos afirman que los dados están cargados en favor de Nadxielli Carranco, amiga y operadora de Graco Ramírez; otros opinan que podría quedar Penélope Picazo incondicional de Cuauhtémoc Blanco.
¿No podría ser alguien imparcial o de perdida afín a la gobernadora?
· redes sociales
La política, reza el viejo refrán, es para hacer amigos. Pero muchos no lo entienden.
Comentarios para una columna optimista: eolopacheco@elregional.com.mx
X: @eolopacheco
Instagram: eolopacheco
Threads: eolopacheco
Facebook: eolopacheco