Sedif Morelos mantiene trabajo permanente por niñez del estado
El Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), trabaja de manera permanente desde sus diversas unidades administrativas para la protección, promoción, garantía y restitución de los derechos fundamentales de la niñez, mediante diversas acciones, programas y servicios enfocados en su bienestar integral.
Para ello, cuenta con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (Pronaf), donde se brinda asesoría legal y psicológica, así como atención y seguimiento puntual a casos de maltrato, abandono o violencia. Además, se promueven campañas de sensibilización sobre los derechos de la niñez en los 36 municipios, así como el uso de la Línea que Nos Une, un mecanismo de denuncia disponible mediante el número telefónico 800 831 8884.
Desde la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Familiar, también se ofrecen talleres, pláticas y actividades recreativas dirigidas a este sector. A través del juego, se fomenta el aprendizaje y la cultura de la actividad física, promoviendo un crecimiento saludable.
Asimismo, por medio de la Dirección de Centros de Asistencia Social, se brinda atención en el Centro de Asistencia Morelense para la Infancia (CAMI) y el Centro de Asistencia Social para Personas con Discapacidad (CASODI), salvaguardando a niñas, niños y adolescentes que han sido vulnerados en sus derechos y se encuentran en situación de desamparo familiar o en procesos jurídicos.
En estos espacios se garantiza el acceso a servicios de salud, educación, alimentación, así como atención psicológica y emocional. Además, se impulsan actividades recreativas, culturales y deportivas que favorecen su desarrollo integral y autonomía.
Con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad y contribuir a mejorar la calidad de vida de la niñez morelense, se cuenta con el Centro de Atención de Desarrollo Infantil (CADI) Tekio en Cuernavaca y el General Emiliano Zapata en Temixco, donde se ofrece servicio educativo de nivel inicial y preescolar.
De igual manera, en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número 24 se imparte educación básica a niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual, motriz, visual, auditiva y psicosocial.
Para fomentar un crecimiento saludable, a través de la Dirección de Alimentación y Desarrollo Comunitario, se realiza la entrega periódica de dotaciones alimentarias que cumplen con los criterios de calidad nutricional para niñas y niños en sus primeros mil días de vida. También se implementan comedores escolares como parte del Programa de Alimentación Escolar.
Proteger a la infancia es una responsabilidad colectiva; por ello, el SEDIF trabaja todos los días para que niñas y niños vivan en entornos seguros y con oportunidades reales para su desarrollo.
Para más información sobre los programas y servicios que ofrece, se invita a consultar sus redes sociales oficiales (Facebook: DIF Morelos, Instagram: @dif.morelos, X: @DIF_Morelos) o comunicarse a las oficinas centrales al teléfono 777 314 1010.
El Día del Niño en México se celebra el 30 de abril y tiene sus raíces en la historia del país. Aunque la Declaración de los Derechos del Niño se firmó en 1924 y la Convención sobre los Derechos del Niño se aprobó en 1989, fue en 1926 cuando se acordó celebrar el Día del Niño el 30 de abril en México, fecha que se cree fue elegida por la influencia de la propuesta de la Junta Federal de Protección a la Infancia de unir el Día del Trabajo con el Día del Niño. Esta fecha ha sido un recordatorio de la importancia de proteger y promover el bienestar de los más jóvenes en la sociedad ¹ ².
Actualmente, las autoridades mexicanas trabajan para mejorar la condición de los menores a través de diversas instituciones y programas. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) implementa programas preventivos de atención en unidades médicas y Estancias Infantiles, que incluyen vacunación universal, tamizaje neonatal, lactancia materna, vigilancia del sano crecimiento y prevención de obesidad. También cuenta con un programa de atención médica para niños con cáncer, una de las principales causas de muerte infantil en México ³.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a las autoridades del Estado mexicano tener en cuenta el interés superior de la niñez y adolescencia en todas sus actuaciones y decisiones. Esto incluye proteger los derechos de los niños y niñas a la vida, supervivencia y desarrollo, identidad, igualdad sustantiva, protección de la salud y seguridad social, educación y descanso. La CNDH también reconoce los impactos negativos de la pandemia de COVID-19 en la niñez mexicana y pide que se tomen medidas para atenuar sus efectos ⁴ ⁵.
Las autoridades mexicanas también trabajan para prevenir y erradicar el trabajo infantil en el país. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha implementado programas como la Declaración "Cero Tolerancia al Trabajo Infantil" en la industria de la caña de azúcar y el Distintivo Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil. Además, se han establecido mecanismos de coordinación y participación ciudadana para abordar este problema y proteger los derechos de los niños y niñas en México ².