Se sigue reforzando labor para el fomento del empleo
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), presentó el subprograma “Impulso al Bienestar Laboral”, una iniciativa orientada a fortalecer la inclusión y vinculación de las personas que están en busca de un empleo.
El evento fue presidido por el secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, José Víctor Sánchez Trujillo, quien subrayó el compromiso de la administración estatal con el desarrollo económico, priorizando nuevas oportunidades laborales en “La tierra que nos une”.
“Este subprograma es una muestra clara del trabajo coordinado que impulsa nuestra gobernadora Margarita González Saravia, para que las y los morelenses accedan a mejores oportunidades de empleo formal y digno”, declaró.
Como anfitriona del evento, la directora general del Servicio Nacional de Empleo (SNE) Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, destacó la colaboración activa entre el sector empresarial y el Gobierno para fortalecer la empleabilidad en el estado.
A la presentación asistieron más de 30 empresas y empleadores, así como representantes de diversas cámaras empresariales, quienes conocieron de primera mano los objetivos y mecanismos del subprograma.
Se ha programado para las próximas semanas el inicio formal de “Impulso al Bienestar Laboral”, con el cual se espera beneficiar a más de mil 300 personas, mediante una vinculación efectiva con centros de trabajo en distintas regiones de la entidad.
Finalmente, la directora reiteró que las empresas interesadas en sumarse a este esfuerzo pueden comunicarse al número de teléfono 55 3000 4100, extensión 74409, o enviar un correo electrónico a bienestar.laboral@morelos.gob.mx para recibir más información y formar parte de esta estrategia por un Morelos con empleo digno y bienestar compartido.
En los últimos tiempos, México ha enfrentado desafíos significativos en términos de desempleo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo en México ha fluctuado, pero en general ha mantenido una tendencia a la baja en algunos momentos y ha aumentado en otros. La tasa de desempleo varía según la región y el sector económico, pero en general, el país ha enfrentado dificultades para crear empleos formales y bien remunerados para todos los que buscan trabajo.
El gobierno federal ha implementado varias políticas y programas para impulsar la creación de fuentes de trabajo y reducir el desempleo. Una de las estrategias ha sido la promoción de la inversión extranjera y nacional en diferentes sectores económicos, como la industria manufacturera, el turismo y la agricultura. El gobierno también ha implementado programas de capacitación y formación laboral para ayudar a los trabajadores a adquirir habilidades y competencias que sean demandadas en el mercado laboral.
Además, el gobierno federal ha lanzado programas específicos para apoyar a grupos vulnerables, como los jóvenes y las mujeres, que enfrentan mayores desafíos para encontrar empleo. Estos programas incluyen becas, capacitación y apoyo para la creación de empresas y proyectos productivos. El objetivo es brindar oportunidades de empleo y desarrollo a estos grupos y reducir la desigualdad en el acceso a oportunidades laborales.
El gobierno también ha trabajado para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas mexicanas, lo que puede ayudar a crear empleos más estables y mejor remunerados. Esto incluye la implementación de políticas para mejorar la infraestructura, reducir la burocracia y promover la innovación y el desarrollo tecnológico. Además, se han establecido programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que son fundamentales para la generación de empleo en el país.
A pesar de estos esfuerzos, el desempleo sigue siendo un desafío importante en México. La informalidad laboral es un problema significativo, y muchos trabajadores no tienen acceso a beneficios sociales y protección laboral. El gobierno federal sigue trabajando para abordar estos desafíos y mejorar las condiciones laborales en el país.
La creación de empleos en México también está estrechamente relacionada con la situación económica internacional y la demanda de productos mexicanos en el exterior. La relación comercial de México con países como Estados Unidos y China es fundamental para la generación de empleos en el país, especialmente en la industria manufacturera y la agricultura. La estabilidad y el crecimiento económico en estos países pueden tener un impacto significativo en la creación de empleos en México.