Promueven al estado en IBTM Américas '25, con vista en el mundial de balompié

Promueven al estado en IBTM Américas  '25, con vista en el mundial de balompié
Promueven al estado en IBTM Américas  '25, con vista en el mundial de balompié
Promueven al estado en IBTM Américas  '25, con vista en el mundial de balompié
Promueven al estado en IBTM Américas  '25, con vista en el mundial de balompié

El Gobierno de Morelos, bajo el liderazgo de la gobernadora Margarita González Saravia, impulsa la presencia de la entidad en la 16.ª edición de IBTM Américas, uno de los encuentros más relevantes de la industria de reuniones en el continente. En este marco, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, subrayó que Morelos se fortalece como un aliado estratégico rumbo al Mundial 2026 gracias a su conectividad y a una oferta integral de experiencias turísticas, culturales y gastronómicas.

 

“Abre nuevas oportunidades para mostrar la fortaleza de nuestra infraestructura, la calidad de nuestros servicios y el compromiso de nuestras y nuestros prestadores turísticos. Venimos a reforzar la confianza en Morelos como un destino de cercanía que combina negocios con experiencias culturales, gastronómicas y naturales únicas”, señaló el funcionario.

 

En este contexto, Morelos se proyecta con ventajas competitivas como el Aeropuerto Internacional Mariano Matamoros, pieza clave para la conectividad en la región centro. A ello se suma infraestructura deportiva con estadios y recintos aptos para actividades del Mundial, además de una amplia oferta turística que integra zonas arqueológicas, pueblos mágicos, jardines, balnearios y una gastronomía reconocida en todo México.

 

“Hoy más que nunca, Morelos abre sus puertas al turismo de reuniones y al turismo deportivo. Estamos convencidos de que el Mundial 2026 será una oportunidad histórica para mostrar al mundo nuestra hospitalidad, riqueza cultural y capacidad para generar prosperidad compartida”, enfatizó el secretario de Turismo estatal.

 

Durante los dos días del evento, 25 empresarios locales sostendrán más de 800 citas de negocio con compradores internacionales, lo que posiciona a la entidad como un destino competitivo en la industria de reuniones y, al mismo tiempo, genera oportunidades económicas para las comunidades en “La Tierra que Nos Une”.

 

La apertura oficial fue presidida por la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, quien resaltó el potencial de México rumbo al Mundial como escaparate global. “México tiene capacidades excepcionales para recibir al mundo: talento, hospitalidad, cultura y una diversidad única. El Mundial será la gran oportunidad para demostrar que somos un país que sabe organizar, cumplir y proyectar confianza a nivel internacional”, afirmó.

 

El corte de listón del stand de Morelos contó con la participación de Alejandra Frausto, acompañada por líderes de la industria como Luiz Bellini Junior, director general de RX México; Michel Wohlmut, presidente del Consejo de la Industria de Reuniones; María Antonieta Gámez, directora del Centro Banamex; y Eleonora García, show manager de IBTM Américas.

 

El evento se desarrolla en el Centro Banamex con 12,500 m² de exhibición, 427 expositores de distintos sectores turísticos y de reuniones, y 520 compradores internacionales –52% de ellos asistentes por primera vez– provenientes de 15 países. En este escenario, se destacó que la industria de reuniones representa ya el 1.83% del PIB nacional, consolidándose como motor económico y de generación de empleos en México.

 

De esta forma, “La Primavera de México” demuestra su riqueza cultural, turística y social, refrendando el orgullo de ser morelenses y la fuerza de un estado que se abre al mundo con confianza.

 

México se prepara para recibir a más de 5.5 millones de turistas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que marcará un hito en la historia del país al ser la primera nación en albergar tres ediciones del torneo. La Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las sedes de este evento deportivo, con 13 partidos programados entre el 11 de junio y el 5 de julio de 2026.

 

La estrategia turística nacional busca potenciar el turismo, la economía y la proyección internacional de México a través del evento deportivo más visto del planeta. Para lograrlo, se han diseñado 30 rutas turísticas que conectan la experiencia futbolística con otros destinos del país, impulsando el turismo regional y diversificando beneficios económicos.

 

El Festival "México de Mis Sabores" se realizará del 5 de junio al 22 de julio de 2026 en Campo Marte, CDMX, con la participación de los 32 estados, ofreciendo gastronomía tradicional, artesanías, arte y cultura local. Además, se ha desarrollado una plataforma digital llamada "Una Copa del Mundo" que brindará información turística, gastronómica, cultural, climática y de movilidad en tiempo real.

 

La Ciudad de México se prepara para recibir a aproximadamente 1.2 millones de visitantes, lo que generará una demanda que requerirá expandir en un 20% la infraestructura de alojamiento y servicios asociados. Para garantizar una experiencia fluida, el gobierno local ha presentado un plan integral que incluye la instalación de sistemas de orientación turística multilingüe en puntos estratégicos.

 

Guadalajara se prepara para recibir a cientos de miles de visitantes en el moderno Estadio Guadalajara, sede de 4 partidos de la fase de grupos. El estado está aprovechando este evento para fortalecer su oferta turística integral, con énfasis en experiencias culturales y gastronómicas. Se ubicará un escenario del FIFA Fan Festival en la Plaza Liberación, ofreciendo actividades para visitantes y proyecciones en vivo de los partidos.

 

Monterrey también se está preparando para ser una de las sedes del Mundial, con 4 encuentros futbolísticos programados en el Estadio Monterrey. La capital regia se está posicionando como un destino que combina deporte con negocios, aprovechando su vocación industrial. El gobierno estatal está coordinando con cámaras empresariales para organizar foros y eventos paralelos que atraigan a ejecutivos internacionales durante el torneo.

 

El gobierno federal ha destinado un presupuesto sin precedentes para modernizar la infraestructura clave que soportará la afluencia masiva de visitantes, invirtiendo más de 225 mil millones de pesos en obras de transporte, aeropuertos y espacios públicos. Esto incluye la renovación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y mejoras en las terminales aéreas de Toluca, Cuernavaca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

 

Además de las inversiones en infraestructura, se están implementando operativos de seguridad especiales en colaboración con el gobierno federal para garantizar la tranquilidad de los visitantes en las ciudades sede. Los Puntos Seguros también serán instalados en zonas cercanas a los estadios, con participación de la Secretaría de Salud, Ángeles Verdes, Relaciones Exteriores, cuerpos de seguridad e IMSS.

 

Con el Mundial 2026, México busca consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, capaz de combinar eventos masivos con experiencias culturales auténticas. La justa mundialista representa una oportunidad para exhibir al mundo el desarrollo y capacidad organizativa del país, su riqueza cultural y la calidez de su gente .