PRI, por atención integral a los afectadas por desastres
El tricolor sigue reprobando la desaparición del Fonden
Antes se contaba con reglas claras y un presupuesto anual de 20 mil mdp

Que atienda de manera integral a las familias afectadas por desastres naturales, quienes actualmente se encuentran desprotegidas tras la desaparición del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), exigió al gobierno federal el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eliasib Polanco Saldivar.
En conferencia de prensa, Polanco Saldivar expresó que la eliminación de este programa ha dejado en una situación de vulnerabilidad a las personas que pierden sus hogares y recursos debido a fenómenos naturales.
"El Fonden era un instrumento fundamental para la recuperación de las familias afectadas y su desaparición ha generado un vacío en la atención, que ahora afecta a miles de morelenses", señaló el líder tricolor.
El presidente del PRI en la entidad destacó que el Fonden contaba con reglas claras de operación y un presupuesto anual de 20 mil millones de pesos, los cuales eran destinados de manera directa a los estados y municipios afectados por desastres naturales. "Hoy, no sabemos a qué áreas fueron a parar esos recursos, mientras las familias siguen esperando una respuesta efectiva y rápida del gobierno", denunció.
Polanco Saldivar hizo un llamado urgente al gobierno federal para que restablezca mecanismos eficaces de apoyo y proporcione recursos necesarios para la reconstrucción y el bienestar de las familias que sufren las consecuencias de estos eventos climáticos.
Indicó que cuando se eliminó el fondo presupuestal federal para los desastres naturales, el pretexto fue presuntos actos de corrupción y José María Tapia, quien fue su candidato a la alcaldía de la capital de Querétaro, recordó, fue el último director del FONDEN y a quien tacharon de corrupto.
Además, explicó que el discurso al más alto nivel del poder Ejecutivo sigue siendo de abrazos y no balazos y hasta la fecha, no se sabe cual es la estrategia de seguridad del gobierno federal y por tanto, la inseguridad sigue siendo el talón de Aquiles, por lo que utilizan a los militares de albañiles, de administradores de aeropuertos, aduanas, puertos, y ahora también los quieren como policías de a píe evidenciando el fracaso de la política contra la delincuencia.