P. Judicial justifica liberación del asesino de perrita Baileys

P. Judicial justifica liberación  del asesino de perrita Baileys

Luego de la liberación del presunto asesino de la perrita Baileys, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) aseguró que el juez que decretó dicha medida actuó conforme a derecho, por lo que llamó al Congreso de Morelos a incrementar las penas para este tipo de delitos.

 

Así lo declaró el presidente del Poder Judicial, Juan Emilio Elizalde Figueroa, quien precisó que, ante las críticas por la decisión del juez de dejar en libertad a Roberto “N” y ordenar únicamente la donación de croquetas como medida de reparación del daño, el juez actuó con base en lo que actualmente establece la ley, por lo que descartó que exista impunidad en este caso.

 

“Indudablemente, nuestra legislación permite esto. La persona está en libertad, pero vinculada a proceso con medidas cautelares. La ley se lo permite, y no hay otra opción. Probablemente, con la pena máxima prevista en nuestro código, que si no mal recuerdo es de cuatro años, el acusado podría continuar en libertad, siempre bajo las medidas establecidas por la ley. El juez actuó apegado a derecho, en el marco normativo vigente”, explicó.

 

Ante esta situación, el magistrado subrayó la urgencia de que el congreso local legisle para establecer sanciones más severas contra quienes cometan actos de crueldad animal, y confió en que pronto habrá avances en ese sentido.

 

“¿Qué falta? Indudablemente, que el congreso del estado haga lo que le corresponde: legislar penas más severas en casos de maltrato animal. Quiero decirles que me siento confiado en que el Poder Legislativo ya está trabajando en ello. Existe el compromiso de actuar con seriedad y prontitud para responder a la exigencia social de endurecer las sanciones por este tipo de delitos. Es una responsabilidad que aún no ha sido asumida plenamente, pero sé que pronto habrá noticias importantes para la ciudadanía”, concluyó Elizalde Figueroa.

 

Cabe mencionar que, tras la resolución judicial, se generaron numerosas críticas en redes sociales en contra del Poder Judicial, ante la percepción de que no se hizo justicia para la perrita que perdió la vida.