Morelos respalda esfuerzo federal en la búsqueda de desaparecidos

El Gobierno del Estado de Morelos refrenda su compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de las personas desaparecidas, así como con las familias que enfrentan la dolorosa ausencia de un ser querido. Este respaldo se alinea al compromiso asumido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y por la Gobernadora Margarita González Saravia, de priorizar una política de búsqueda con sensibilidad, efectiva y articulada.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, al encabezar en representación de la mandataria estatal la primera reunión regional de instituciones y autoridades vinculadas a la búsqueda de personas desaparecidas, con sede en Morelos.
“El esfuerzo de coordinación interinstitucional liderado por la gobernadora Margarita González Saravia ha dado resultados. No sólo alimenta la esperanza de las autoridades o la tranquilidad de los colectivos, sino que deja testimonio del respeto, la empatía y el respaldo irrestricto a los derechos humanos”, afirmó.
Durante el encuentro, Juan Salgado anunció que, con el respaldo de la Comisión Nacional de Búsqueda, iniciará en próximos días la tercera etapa del Centro Regional de Identificación Humana en Morelos, una herramienta fundamental para fortalecer las capacidades de búsqueda e identificación forense en la entidad.
En la reunión participaron representantes de fiscalías, comisiones de búsqueda, atención a víctimas y organismos de derechos humanos de los estados de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México y Morelos. El encuentro contó también con la presencia del titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, Óscar Alfredo Valdepeña Mendoza.
Por su parte, la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Reyes Sahagún, destacó que uno de los principales objetivos es establecer mecanismos de comunicación interinstitucional más eficaces, tanto en el ámbito estatal como regional, así como sentar las bases para la construcción de un Plan Estatal y Regional de Búsqueda de Personas.
“Somos las instituciones que atendemos este dolor en el país. No podemos, ni debemos, eludir esa responsabilidad. Por eso, ratificamos la voluntad de conjuntar esfuerzos, capacidades y recursos para encontrar a quienes aún no han vuelto a casa”, enfatizó.
El gobierno del estado de Morelos asume este compromiso con profunda responsabilidad y continuará articulando acciones con las familias, los colectivos y las instituciones, para avanzar en el derecho a la verdad, la memoria y la justicia.
El gobierno federal mexicano ha implementado varias medidas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas en el país. Recientemente, se aprobó la creación de la Plataforma Única de Identidad, que permitirá realizar búsquedas y alertas en tiempo real sobre personas desaparecidas mediante la interconexión con registros del Sistema Nacional de Búsqueda. Esta plataforma utilizará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo oficial de identificación en todo el país.
La CURP biométrica incluirá datos biométricos como huellas digitales y una fotografía de cada ciudadano mexicano. Esto permitirá consultar en tiempo real bases de datos forenses, registros administrativos y fuentes privadas como servicios de salud, transporte, educación y telecomunicaciones. La Plataforma Única de Identidad será una herramienta fundamental para la generación de alertas y la búsqueda de personas desaparecidas.
Además de la Plataforma Única de Identidad, el gobierno federal también ha creado la Base Nacional de Carpetas de Investigación. Esta base permitirá registrar y consultar toda la información relacionada con casos de desaparición, y cualquier denuncia de desaparición será atendida de manera inmediata sin necesidad de esperar las 72 horas tradicionales para abrir una carpeta de investigación.
El Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas también ha sido implementado para emitir alertas rápidas y precisas a nivel nacional. Este sistema unificará los esfuerzos de las autoridades y la sociedad en general para garantizar que cualquier denuncia de desaparición sea atendida de manera inmediata.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha recibido mayores recursos y capacidades técnicas para mejorar su operación en diversas áreas clave como capacidad de atención, análisis de contexto y adquisición y uso de tecnología. La CNB trabaja en colaboración con la Secretaría de Gobernación y otras dependencias del gobierno federal para fortalecer los procesos de búsqueda y localización de personas desaparecidas.
El gobierno federal ha informado que hay más de 110 mil registros de personas desaparecidas en el país, de los cuales 16 mil 681 han sido localizadas y se tiene prueba de que están con vida. Sin embargo, colectivos de búsqueda y defensa de los derechos humanos han expresado su preocupación por la implementación de la CURP biométrica, argumentando que no resuelve la grave crisis de desaparición de personas y crea un sistema de vigilancia masiva.
La Secretaría de Gobernación ha explicado que existen diferentes categorías en las que están divididas los registros de desaparición, y que todas cuentan con una estrategia para poder continuar con la búsqueda y la localización. La titular de la Segob, Luisa María Alcalde, ha llamado a la población a brindar mayor información sobre las personas desaparecidas a través del número de Locatel.
Se ha asegurado que el actual gobierno federal no actuará de manera tramposa sobre el registro de personas desaparecidas, ni se "maquillarán" cifras. La CNB sigue trabajando en la búsqueda de más de 92 mil personas desaparecidas ⁴.
El decreto que fortalece los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas establece nuevas medidas de coordinación, asignación de recursos y uso de tecnología. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público proporcionará los recursos necesarios para cumplir con lo establecido en el decreto.
La implementación de estas medidas busca mejorar la eficiencia en la localización de personas desaparecidas y garantizar una respuesta inmediata ante cualquier denuncia de desaparición. Sin embargo, la efectividad de estos procesos dependerá de su implementación y cumplimiento.
La Plataforma Única de Identidad y la Base Nacional de Carpetas de Investigación deberán estar operativas dentro de los próximos 90 y 180 días, respectivamente, después de la entrada en vigor de la reforma. Esto permitirá agilizar las investigaciones y garantizar la transparencia en la búsqueda de personas desaparecidas.
La búsqueda de personas desaparecidas en México sigue siendo un desafío importante para el gobierno federal, y se requiere una coordinación efectiva entre las autoridades y la sociedad civil para garantizar la localización y protección de las personas desaparecidas. La Comisión Nacional de Búsqueda seguirá trabajando para esclarecer el paradero de las personas desaparecidas y brindar apoyo a sus familiares.