"Mesas de campo", experiencia gastronómica estatal con causa
El Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, anunció la realización de “Mesas de Campo”, una experiencia gastronómica con causa que reunirá a reconocidos chefs nacionales, cocineras tradicionales y talentos locales en un encuentro culinario sin precedentes.
La cita es el próximo jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, en Casa Chavela, en el Pueblo Mágico de Tepoztlán.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que esta iniciativa forma parte de la estrategia estatal para impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la identidad culinaria de Morelos.
“La Gobernadora Margarita González Saravia, ha apostado por realzar la cocina morelense, reconociendo su valor cultural, social y económico. Este 2025 ha sido un año de grandes expresiones gastronómicas que consolidan a Morelos como una tierra de experiencias con identidad”, subrayó.
Durante la presentación, Valeria Cicero, organizadora del evento, explicó que “Mesas de Campo” reunirá a nueve equipos conformados por un chef invitado, una cocinera tradicional y un chef local, quienes prepararán un menú de cinco tiempos frente a sus comensales, combinando creatividad, técnica y tradición.
Cada mesa contará con 22 lugares, permitiendo a los asistentes vivir una experiencia inmersiva que conecta el origen de los ingredientes con el arte de la cocina. Parte de lo recaudado será destinado al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), sumando así sabor con solidaridad.
Entre los chefs participantes se encuentran Benito Molina, Solange Muris, Juantxo Sánchez, Josefina Santacruz, Jesús Pedraz “El Bizco”, Lula Martín del Campo, Pedro Abascal, Ana Martorell y Juan Emilio Villaseñor, quienes trabajarán con productos del campo morelense, origen de más de 70 por ciento del territorio fértil del estado. “Mesas de Campo” incluirá cóctel de bienvenida, cena de cinco tiempos y maridaje.
El evento cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, y la colaboración de Campo Morelense, Elite Social Link, LordaEvents y Tasting Studio, fortaleciendo la promoción del talento local y el turismo gastronómico.
Esta experiencia reafirma la vocación hospitalaria, creativa y solidaria de las y los morelenses, consolidando a Morelos, La Primavera de México, como un destino donde la gastronomía se convierte en motor de desarrollo, orgullo y bienestar para todas y todos.
El turismo gastronómico es una forma de viajar que se centra en la exploración de la cocina y la cultura de un lugar. En México, este tipo de turismo ha crecido significativamente en los últimos años, gracias a la riqueza y diversidad de su gastronomía.
La cocina mexicana es una fusión de sabores y técnicas que reflejan la historia y la cultura del país. Desde la cochinita pibil de Yucatán hasta los chiles en nogada de Puebla, cada región tiene sus propios platillos típicos y tradiciones culinarias.
El turismo gastronómico en México ofrece una experiencia única para los viajeros, permitiéndoles sumergirse en la cultura y la historia de cada región a través de su comida. Los turistas pueden visitar mercados, restaurantes y festivales gastronómicos para probar platillos auténticos y aprender sobre las técnicas de preparación tradicionales.
La UNESCO reconoció la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, lo que ha contribuido a aumentar el interés en el turismo gastronómico en el país. Esto ha llevado a un crecimiento en la oferta de experiencias gastronómicas, desde tours culinarios hasta clases de cocina tradicional.
En México, el turismo gastronómico se ha convertido en una herramienta importante para el desarrollo económico y la preservación de la cultura. Los pequeños restaurantes, mercados y productores locales se benefician de la afluencia de turistas, lo que les permite promover sus productos y tradiciones.
El turismo gastronómico en México también ha generado un interés en la agricultura local y la producción de ingredientes autóctonos. Los turistas pueden visitar plantaciones de cacao, viñedos y otros lugares para aprender sobre la producción de alimentos y bebidas típicas.
La ciudad de Oaxaca es un ejemplo destacado de turismo gastronómico en México, con su rica tradición de moles y mezcales. Los turistas pueden visitar mercados, como el 20 de Noviembre, y participar en talleres de elaboración de mezcal artesanal.
En Puebla, el Festival Internacional del Mole es un evento importante que atrae a turistas de todo el mundo. El mole poblano es uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, y el festival ofrece una oportunidad para degustar y aprender sobre esta tradición culinaria.
El turismo gastronómico en México también ha llevado a la creación de rutas gastronómicas, como la Ruta del Cacao en Tabasco, que permiten a los turistas explorar la producción de cacao y chocolate artesanal.
En la actualidad, el turismo gastronómico en México es una industria en crecimiento, con un potencial significativo para el desarrollo económico y la preservación de la cultura, y se espera que siga siendo una atracción importante para los turistas en el futuro, con la creación de nuevos programas y rutas gastronómicas, como el Programa de Turismo Gastronómico de la Secretaría de Turismo de México.
Redacción


