Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina

Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina
Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina
Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina
Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina
Mejora vigilancia sobre precios de las gasolina

Al participar en la conferencia Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, recalcó hoy que se continuará protegiendo a la población consumidora mediante la identificación de las gasolineras que “se vuelan la barda” con los precios.

El servidor público informó que en días pasados se colocaron lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en una estación de servicio de la colonia San Diego Churubusco y otra en la colonia Jardines de Coyoacán, ambas en la alcaldía Coyoacán, Ciudad de México. De igual manera se colocó otra en una gasolinera de la colonia Jesús María, Villa Victoria, en Estado de México y una más en una gasolinera de la coloniaPalmillas, en San Juan del Río, Querétaro.

“Vamos a continuar poniendo estas lonas identificando los precios más altos de la gasolina”, sentenció el titular de la Profeco.

También dio a conocer que, del 27 de enero al 2 de febrero, el Quién es Quién en los Precios de Combustibles reportó que en gasolina regular la estación de servicio con precio más bajo, de $22.39 pesos por litro, fue grupo Servifácil, ubicada en Nuestra Señora del Tepeyac, Cosoleacaque, Veracruz. La que tuvo el precio más alto, de $27.49 pesos, fue Grupo Octano, de Pemex, en Puerto Vallarta, Jalisco.

En cuanto al monitoreo de precios de la canasta básica, Escalante Ruiz recordó que, de acuerdo con lo pactado en el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), los 24 productos que la integran deben costar menos de $910 pesos.

El procurador señaló que, con base en la información recabada del 27 al 31 de enero, se encontró el precio más bajo, de $762.60 pesos, en Chedraui Plaza América, en la Alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México. El precio más alto lo tuvo Ley Juventud, en Durango, Durango, de $1,008.50 pesos.

En esta ocasión, el monitoreo de estos precios se hizo en las ciudades de Tultitlán, Estado de México; Culiacán, Sinaloa; y Boca del Río, Veracruz.

En la primera de ellas, Mercado Soriana López Portillo registró el precio más bajo en $830.40 pesos; mientras que Bodega Aurrera Fuentes del Valle tuvo el más alto en $950.10 pesos.

En Culiacán, Sinaloa se ubicó el precio más bajo en Soriana Híper Zapata, en $825.50 pesos. Por su parte, Ley Sinaloa ofertó la canasta más cara en $934 pesos.

En Boca del Río, Veracruz el precio más bajo, de $815.30 pesos, se localizó en Soriana Híper Boca del Río, y el precio más alto en Walmart Boca del Río, en $964.90 pesos.

“Recomendamos comparar los precios entre diferentes cadenas de supermercados, ya que se puede tener un ahorro de más de $245 pesos”, agregó el procurador.

Respecto al monitoreo del precio del kilogramo de tortilla, explicó que la muestra se realizó en 602 tortillerías, del 27 al 31 de enero, y el precio promedio fue de $23.40 pesos por kilo.

El precio más bajo osciló entre $18 y $19 pesos, en Puebla, Ciudad de México y Durango. El precio más alto fue de entre $28 y $29 pesos, en La Paz, Baja California Sur, Campeche y Cancún, Quintana Roo.

El Procurador se refirió también al monitoreo de precios con motivo del Día del Amor y la Amistad. La dependencia a su cargo comparó diversas presentaciones de chocolates cuyos precios variaron dependiendo del lugar.

Del 31 de enero al 7 de febrero, en 258 establecimientos se encontraron los precios máximos y mínimos de los chocolates Raffaello, estuche de 60 gr. cuyo precio más bajo fue de $59 pesos y el más alto de $105 pesos.

En el caso del chocolate Turín, tubo de 200 gr., con 20 piezas de chocolates, el precio más bajo fue de $123 pesos y el más alto de $239 pesos.

Chocolates Hershey’s Kisses selección especial, caja de 120 gr., se encontró en $65.50 pesos mínimo y en $125 pesos máximo.

Los Ferrero Rocher, caja de 200 gr., estuvieron en $140 pesos, el precio más bajo, y el más alto fue de $265 pesos.

Escalante Ruiz agregó que muchos establecimientos aprovechan esta temporada para incrementar los precios, por eso aconsejó consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios, donde encontrarán ejemplos de comparativos de precios de productos para el 14 de Febrero.

Finalmente recomendó consultar en la Revista del Consumidor de febrero, el artículo “Amor y APPS, conexiones reales, riesgos virtuales: mide las consecuencias”, para conocer recomendaciones que eviten caer en fraudes. La información completa se encuentra en el siguiente link: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/PDF/2025/RevistaDelConsumidor-576-Febrero-2025.pdf