Llora madre ausencia de su hijo Diego; desapareció en el 2011

Desmiente que investigación sobre su vástago haya sido sometida a un ¨carpetazo¨

Llora madre ausencia de su hijo  Diego; desapareció en el 2011
Con mariachis y un pastel, llegó a la ofrenda de las víctimas desaparecidas y violentadas en Morelos, en honor y en recuerdo de la fecha de su aniversario y desaparición. La señora Alma Griselda, madre de Diego Armando, desaparecido hace 10 años y quien acusó lentitud en las investigaciones en el caso de su hijo Foto: Oksana
Llora madre ausencia de su hijo  Diego; desapareció en el 2011

Alma Griselda, madre de Diego Armando, desaparecido el 13 de agosto de 2011, desmintió que la investigación sobre su vástago haya sido sometida a un "carpetazo". "Estamos hartos de la violencia", acotó. En un momento, derramó lágrimas…

Una vez más, se dio cita en el centro de la capital, para conmemorar el onomástico de su hijo: “hoy cumpliría 36 años… Desgraciadamente, no se encuentra aquí… Yo estoy presente y lo recuerdo en mi mente y en mi corazón”.

Asimismo, con el rostro desvaído, externó que el recuerdo de aquél no se alejará de su “alma”. Ante las críticas y mofas de la gente, por este tipo de manifestaciones, hizo caso omiso; y, en contraste, comentó que la violencia en el estado es “inconcebible”. “Si es de día, de día; si es de noche, de noche…”. El crimen no cesa…

De igual forma, emitió un plañido: “¡Ya basta! Estamos (silencio…) cansados de esa inseguridad que existe en este país”. Sobre el papel de las autoridades (para contrarrestar los embates incisivos de la delincuencia), adujo que “algunas no hacen nada”; empero, dio su voto de confianza al gobernador de la entidad, Cuauhtémoc Blanco Bravo, al decir: “el de aquí, al parecer, ya tiene voluntad de hacer algo por nosotras las víctimas; y se lo agradecemos mucho”.

Además, frente a una imagen de su renuevo -en el Memorial de las Víctimas, que se sitúa en uno de los accesos a Palacio de Gobierno, en Plaza de Armas- ponderó, con voz entrecortada, que los regímenes anteriores no produjeron los resultados esperados; en súmulas, evadieron su responsabilidad.

Y, sobre los rumores de las pesquisas vanas, acotó: “la carpeta de investigación no se ha cerrado; quiero que quede bien claro…”. No hay avances”; sin embargo, “ya van a atender las recomendaciones de derechos humanos”. Éstas datan desde la administración del panista Marco Antonio Adame Castillo; Lucero Benítez Villaseñor, cuando ombudsman, tuvo conocimiento también. Reiteró que no se ha propiciado ningún adelanto en el caso, que sigue lacerando a la sociedad.

Añadió que los funcionarios han pretextado que “no tienen las elementos suficientes”; no obstante, el fiscal general, Uriel Carmona Gándara, sólo ha manifestado “voluntad de trabajar”, mas no acciones concretas.