La nueva legislación de protección animal presenta "lagunas", acusan

Integrantes de organizaciones protectoras de animales advirtieron la existencia de “lagunas” jurídicas tras la aprobación de la reforma al Código Penal de Morelos, que contempla una pena máxima de hasta 15 años de prisión por actos de crueldad animal.
Aunque la entidad cuenta actualmente con la penalidad más alta del país por maltrato animal, Vanessa Perbellini, representante de la organización “Justicia para Negrita”, criticó que se dejaron de lado aspectos fundamentales en la elaboración de la iniciativa.
Explicó que no se consultó a especialistas en materia de maltrato animal, y que en el marco legal deberían haberse actualizado conceptos clave, como sustituir el término "zoofilia" por "delito sexual contra animales", además de incorporar disposiciones sobre negligencia.
Perbellini advirtió que estas omisiones podrían impedir que los jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) emitan sentencias efectivas, lo que pondría en riesgo la adecuada defensa de los derechos de los seres sintientes y abriría la puerta a la impunidad en estos casos.
Por ello, hizo un llamado al Poder Judicial a actuar con seriedad y apego a la ley en el tratamiento de los delitos relacionados con crueldad y maltrato animal. No obstante, expresó su confianza en que este nuevo marco legal represente un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de los animales de compañía.