Impugnaron los activistas y feministas reforma electoral
La local, tras su publicación en el Periódico Oficial

Tras la aprobación y publicación de la reforma electoral en el Periódico Oficial Tierra y Libertad, colectivos feministas y ciudadanas impugnaron las modificaciones al considerar que vulneran el principio de paridad de género en los próximos comicios municipales.
Perla Pedrosa, abogada e integrante del Observatorio de Paridad y Violencia Política de Morelos, informó que presentaron recursos ante tribunales estatales y federales, luego de que el Congreso del Estado incumpliera con reservar 21 de los 36 municipios para postulaciones exclusivamente femeninas, tal como lo ordenaba una sentencia previa del Tribunal Estatal Electoral (TEE).
“El Congreso no acató el mandato del tribunal, que instruía garantizar la paridad sustantiva en 2027 reservando la mitad de los municipios para mujeres. Publicaron una reforma que sólo contempla 11 municipios con esa condición, dejando fuera a demarcaciones históricamente gobernadas por hombres como Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Tepoztlán”, explicó Pedrosa.
Agregó que el decreto fue publicado el pasado 17 de julio, y aunque el Congreso ya notificó al tribunal que dio por cumplida la sentencia, aún corren los plazos legales para impugnar. “El tribunal acaba de regresar de su receso y varias ciudadanas, incluso hombres comprometidos con la paridad, ya promovieron juicios ciudadanos”, señaló.
De acuerdo con la activista, las reformas no tomaron en cuenta el estudio técnico elaborado por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), que identificaba los municipios que debían reservarse para corregir la histórica subrepresentación de mujeres en alcaldías.
“La sociedad morelense sigue siendo profundamente machista, y por eso se necesitaba una acción afirmativa clara. El tribunal ahora tiene la responsabilidad de hacer cumplir su propia sentencia y defender la Constitución, no los intereses de la partidocracia”, concluyó.