Hay 40 ganadores de $50 mil c/u en proyectos comunitarios

Hay 40 ganadores de $50  mil c/u en proyectos comunitarios
Hay 40 ganadores de $50  mil c/u en proyectos comunitarios
Hay 40 ganadores de $50  mil c/u en proyectos comunitarios

Con una estrategia q5 promueve el reconocimiento a 40 personas portadoras de saberes que viven en polígonos que pertenecen a las Zonas de Atención Prioritaria de Morelos

En la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Dictaminador del “Programa Espacios Comunitarios para el Buen Vivir, Calmecac”, se llevó a cabo la aprobación de la lista de folios que serán beneficiarios por esta estrategia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno del Estado de Morelos.

 

La titular de la dependencia estatal, Silvia Salazar Hernández, presidió la sesión en la que 40 personas portadoras de saberes, de un total de 65 que registraron su solicitud, fueron seleccionadas para recibir un apoyo económico único de 50 mil pesos, además de tener la oportunidad de compartir con su comunidad sus conocimientos ancestrales y/o tradicionales.

 

En este sentido, la contralora estatal, Alejandra Pani Barragán, integrante del comité dictaminador como invitada permanente con derecho a voz, subrayó su compromiso con la vigilancia del desarrollo de los programas sociales y la correcta aplicación de los recursos públicos. “Nuestra tarea es que cada peso invertido se traduzca en bienestar y en espacios dignos que fortalezcan el tejido social de Morelos”, afirmó.

 

Por su parte, Juan Carlos Solano Alcocer, director general de Construcción de Paz y titular de la Unidad Responsable del Programa (URP), informó que una vez que se cerró la plataforma de registro, se procedió a la integración de los 65 expedientes para su revisión y comprobación del cumplimiento de los requisitos y documentos estipulados en las Reglas de Operación.

 

Además, dio a conocer que de las 40 personas beneficiarias, cuatro son del municipio de Axochiapan, tres de Ayala, cinco de Huitzilac, cuatro de Tetecala, cuatro de Tlayacapan, cuatro de Yautepec, cuatro de Coatetelco, cuatro de Xoxocotla y ocho de Hueyapan. 

 

Algunos de los saberes que serán compartidos son: elaboración de pan en horno de leña, alfarería, construcción de horno, elaboración de queso artesanal, bordado tradicional del traje de sayón, danzas ancestrales, cocina tradicional, elaboración de dulces típicos, uso y aplicación de plantas medicinales, entre otros.

 

Las personas que se registraron a este programa podrán consultar los resultados a través de la página www.morelos.gob.mx/calmecac o en las redes sociales oficiales. El Comité Dictaminador está conformado por las Secretarías de Bienestar y Contraloría, el Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de Morelos (IPIAM) y el Consejo Ciudadano.

 

El gobierno de Morelos, encabezado por Margarita González, ha implementado diversas acciones en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas del estado. Una de las iniciativas más destacadas es la creación de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que busca promover la inclusión y el respeto a los derechos de estos grupos.

 

La Secretaría ha trabajado en la implementación de programas y acciones que beneficien a las comunidades indígenas y afromexicanas, como la entrega de apoyos económicos y materiales para proyectos productivos y de infraestructura. Además, ha brindado asesoría y acompañamiento a las comunidades en la gestión de sus recursos y en la defensa de la justicia.

 

La gobernadora Margarita González ha destacado la importancia de la inclusión y la igualdad de género en las comunidades indígenas y afromexicanas. En este sentido, ha impulsado programas de empoderamiento de las mujeres y ha brindado apoyo a las víctimas de violencia de género.

 

El gobierno de Morelos también ha implementado acciones para preservar y promover la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas y afromexicanas. Ha organizado eventos culturales y ha brindado apoyo a las comunidades para la realización de sus festividades y celebraciones.

 

La atención a la salud es otro de los ejes prioritarios del gobierno de Morelos en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas. Ha implementado programas de salud comunitaria y ha brindado atención médica y medicamentos a las comunidades más vulnerables.

 

El gobierno de Morelos ha establecido alianzas con organizaciones civiles y académicas para trabajar en conjunto en la atención a las comunidades indígenas y afromexicanas. Esto ha permitido fortalecer las capacidades de las comunidades y mejorar la calidad de los servicios que se les brindan.

 

La educación es otro de los temas prioritarios para el gobierno de Morelos en favor de las comunidades indígenas y afromexicanas. Ha implementado programas de becas y apoyo educativo para que los jóvenes de estas comunidades puedan acceder a la educación básica y superior.

 

El gobierno de Morelos ha reconocido la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones que afectan a las comunidades indígenas y afromexicanas. En este sentido, ha impulsado la creación de consejos y comités que permitan a las comunidades participar en la planeación y evaluación de las políticas públicas.

 

La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en la gestión pública del gobierno de Morelos. Ha implementado mecanismos de transparencia y acceso a la información para que las comunidades indígenas y afromexicanas puedan conocer las acciones y los recursos que se destinan a su beneficio.

 

El gobierno de Morelos ha reconocido la importancia de la justicia y la seguridad para las comunidades indígenas y afromexicanas. Ha implementado programas de seguridad comunitaria y ha brindado apoyo a las comunidades para la resolución de conflictos y la defensa de sus derechos.

 

La coordinación interinstitucional es fundamental para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas y afromexicanas. El gobierno de Morelos ha establecido alianzas con otras dependencias gubernamentales y organizaciones para trabajar en conjunto en la atención a estas comunidades.

 

En Morelos, se está trabajando para que las comunidades indígenas y afromexicanas puedan vivir con dignidad y respeto. La gobernadora Margarita González ha destacado la importancia de reconocer y valorar la diversidad cultural y lingüística de las comunidades indígenas y afromexicanas, y de trabajar para que puedan ejercer sus derechos y vivir con bienestar.