Grave, el problema de personas actualmente en situación de calle

En Cuernavaca, hay entre 150 y 250 habitantes en dicha condición
Lanzan llamado a que se tomen medidas efectivas que aborden este fenómeno

Grave, el problema de personas actualmente en situación de calle

En Cuernavaca, hay de entre 150 a 250 personas en situación de calle  que viven en condiciones deplorables pero además de que se ha convertido en un grave problema, denunció Gonzalo Pacheco Aguilar, director del Grupo de Ayuda para el Migrante en Mexicali que radica en la capital de Morelos, al considerar que hay muchos adictos que viven en los puentes peatonales como viviendas improvisadas.

Indicó que actualmente las personas en situación de calle están viviendo en los puentes de las áreas como son: Plan de Ayala, el IMSS, Tizoc, el Crucero de Tejalpa, El Túnel, La Carolina, Alta Vista, y en lo que fue el Cine Cuernavaca en la colonia Pradera, entre otros lugares en los que además, se han convertido en focos de infección, por las diferentes problemas que enfrentan de adicción y la carecía de recursos básicos.

Pacheco Aguilar, reiteró que la mayoría de estas personas son originarias de Cuernavaca aunque hay otras que provienen de otros municipios alejados de la capital y por tanto, necesitan atención urgente; en el pasado dijo, se logró retirar a grupos conflictivos de actividades delictivas y drogas mediante la promoción del deporte, pero actualmente, la falta de recursos y apoyo ha hecho que la situación se deteriore aún más.

Gonzalo Pacheco Aguilar hizo un llamado a las autoridades federales, estatales y municipales así como a la sociedad en general para que se tomen medidas efectivas que aborden esta problemática y se brinde la ayuda necesaria a las personas en situación de calle.

Además, subrayó la importancia de la colaboración entre las diferentes asociaciones civiles y gubernamentales para proporcionar un apoyo integral a las personas en situación de calle, aunque, reconoció la falta de coordinación y los recortes presupuestarios han dejado a muchos sin opciones, agravando su situación y contribuyendo al aumento de la inseguridad y la marginación social.

Gonzalo Pacheco Aguilar insistió en que la atención a estas personas no puede esperar más. "Es urgente que se restablezcan las atenciones sociales y que se diseñen estrategias efectivas para combatir la adicción y la falta de vivienda. Necesitamos un enfoque multidimensional que incluya salud, educación, empleo y apoyo psicológico", afirmó.

El llamado es claro: es momento de actuar y de no dejar a estas personas en el olvido, con la colaboración de todos los sectores de la sociedad, es posible revertir esta grave situación y brindar una nueva esperanza a quienes más lo necesitan.