Facultad de Psicología promueve la atención a los adultos mayores
Según la última estimación oficial del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México había aproximadamente 15.1 millones de personas adultas mayores, lo que representa alrededor del 12 por ciento de la población total.
Con base en las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2025, se estima que hay cerca de 17.6 millones de adultos mayores en México, lo que equivale al 13.6 por ciento de la población total del país, cifra que está en constante crecimiento debido al envejecimiento poblacional.
En este contexto, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), implementa desde hace varios años la Jornada para la atención de las personas adultas mayores, que el día de hoy comenzó en el auditorio Emiliano Zapata Salazar del Campus Norte.
Ermila Luna Vara, directora de esta unidad académica, señaló la importancia de que existan estos espacios para crear conciencia en la sociedad, pero sobretodo, desarrollar la empatía con las personas mayores, pues tal como señalan las investigaciones en un par de décadas la pirámide poblacional se invertirá y este tipo de iniciativas fomenta la escucha y entendimiento con este sector social en crecimiento.
“Los estudiantes de Psicología se integran a esta jornada como parte de su formación académica, es indispensable voltear a ver a este grupo poblacional, por lo que participan activamente en prácticas profesionales en diferentes residencias y casas de descanso para adultos mayores, así como en el taller de estimulación integral con música que ofrece esta unidad académica”, señaló.
Como parte de esta jornada de trabajo, se llevaron a cabo las conferencias magistrales Ambientes y objetos terapéuticos, impartida por la Annika Maya, del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM y Experiencias en el cuidado de la salud mental de las personas adultas mayores, por Mario Enrique Reyes Vázquez, de la residencia para adultos mayores “Eishel, Nuestro hogar”.
Asimismo, se realizaron dos mesas de trabajo, una de ellas Necesidades y propuestas de las personas adultas mayores que dio la oportunidad a este sector poblacional de proyectar de propia voz cuál es su sentir y necesidad.
A la inauguración asistió María Luisa Zorrilla Abascal, directora de Formación Multimodal, en representación de la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, así como integrantes de la casa hogar para militares retirados y representantes del sector salud en el estado de Morelos.
En México, el gobierno federal ha implementado diversas acciones para proteger y apoyar a los adultos mayores. Una de las principales iniciativas es el Programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, que proporciona una pensión mensual a personas de 65 años o más que no tienen acceso a una pensión o jubilación. Este programa busca garantizar que los adultos mayores tengan una fuente de ingresos segura y puedan cubrir sus necesidades básicas.
Además del programa de pensión, el gobierno federal también ha implementado otros programas y servicios para apoyar a los adultos mayores. Por ejemplo, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece servicios de atención médica, asesoría jurídica y apoyo psicológico a los adultos mayores. El INAPAM también promueve la participación social y la inclusión de los adultos mayores en la sociedad.
El gobierno federal también ha implementado programas para promover la salud y el bienestar de los adultos mayores. Por ejemplo, el programa "Adultos Mayores Libres de Carga Fiscal" ofrece descuentos y exenciones en servicios públicos y privados para los adultos mayores. Además, el gobierno federal ha implementado programas de vacunación y detección de enfermedades crónicas para los adultos mayores.
En cuanto a la protección de los derechos de los adultos mayores, el gobierno federal ha establecido leyes y regulaciones para garantizar su bienestar y seguridad. Por ejemplo, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establece los derechos y garantías de los adultos mayores en México. El gobierno federal también ha implementado mecanismos para recibir y atender quejas y denuncias sobre maltrato o abuso a adultos mayores.
En resumen, el gobierno federal en México ha implementado diversas acciones para apoyar y proteger a los adultos mayores. Estas acciones incluyen programas de pensión, servicios de atención médica y apoyo psicológico, promoción de la salud y el bienestar, y protección de los derechos de los adultos mayores. El objetivo es garantizar que los adultos mayores puedan vivir con dignidad y seguridad en la sociedad mexicana.