En la UAEM también se recordó el 2 de octubre

En la UAEM también se recordó el 2 de octubre
En la UAEM también se recordó el 2 de octubre
En la UAEM también se recordó el 2 de octubre
En la UAEM también se recordó el 2 de octubre
En la UAEM también se recordó el 2 de octubre

Autoridades universitarias y comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) rindieron homenaje a los estudiantes caídos el 2 de octubre de 1968, en una ceremonia realizada en la plaza del asta bandera en el Campus Norte con la develación de una placa, en un acto conmemorativo para reafirmar el compromiso con la memoria histórica, la justicia, la libertad y la democracia.

 

La presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM), Adriana Guadarrama Salgado, se refirió a esta fecha como un "crimen de Estado que intentó callar a la juventud y apagar la voz de un movimiento que exigía democracia".

 

Guadarrama Salgado, destacó que recordar el 2 de octubre no es solo un acto simbólico, sino una reafirmación de la UAEM como un espacio de conciencia crítica, organización y acción.

 

Por su parte, la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, insistió en que el espíritu universitario debe ser siempre un espacio de pensamiento crítico, respeto a las libertades, pluralidad y debate de ideas. Asimismo, destacó que la mejor manera de honrar a los caídos es en la vida diaria, con la defensa de la autonomía y los proyectos de educación pública.

 

"El 2 de octubre no se olvida; reafirmamos que la memoria es también resistencia, es dignidad y es compromiso con la verdad", afirmó la rectora.

 

El acto central culminó con la develación de la placa, la colocación de una ofrenda floral y una guardia de honor por parte de las autoridades presentes en un gesto simbólico con el que la comunidad universitaria de la UAEM honró a quienes entregaron su vida en la lucha por la justicia y la libertad.

 

Cabe mencionar que este día en la Escuela de Estudios Superiores (EES) de Atlatlahucan y en la EES de Jojutla, se develó una placa conmemorativa en los mismos términos para promover entre la comunidad universitaria de esas regiones la preservación de la memoria histórica y los valores universitarios.

 

El 2 de octubre de 1968 es una fecha que marcó la historia de México. En la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, se llevó a cabo una manifestación pacífica de estudiantes y ciudadanos que exigían cambios políticos y sociales en el país. 

 

La manifestación fue brutalmente reprimida por las fuerzas del orden, lo que resultó en un número indeterminado de muertos y heridos.

 

La noche del 2 de octubre de 1968, la plaza de las Tres Culturas estaba llena de personas que habían acudido a la manifestación .

 

 La tensión era palpable, y de repente se escucharon disparos y ráfagas de ametralladora. La confusión y el pánico se apoderaron de la multitud, y muchos intentaron huir del lugar. 

 

Sin embargo, las fuerzas del orden bloquearon las salidas y comenzaron a disparar contra los manifestantes, según ha podido documentarse por diversas fuentes a lo largo de los años. Ello, a pesar de que en las primeras horas y días hubo un bloqueo informativo ordenado desde el gobierno federal, encabezado por Gustavo Díaz Ordaz, el presidente en esos momentos, a fin de que no se conocieran los detalles de lo sucedido en la plaza de Las Tres Culturas.

 

El número exacto de muertos y heridos en la plaza de las Tres Culturas nunca se ha determinado con precisión. Las autoridades mexicanas han reconocido que hubo víctimas, pero nunca han proporcionado un número oficial. 

 

Los testimonios de los sobrevivientes y los testigos oculares han descrito una escena de horror y violencia, con personas heridas y muertas en el suelo.

 

El 2 de octubre de 1968 es un día que nunca se ha olvidado en México. La represión de la manifestación en Tlatelolco se considera un punto de inflexión en la historia del país, y ha tenido un impacto duradero en la política y la sociedad mexicanas. 

 

La fecha se ha convertido en un símbolo de la lucha por la justicia y la libertad en México, y se conmemora cada año con manifestaciones y actos de recuerdo. 

 

La plaza de las Tres Culturas es un lugar de peregrinación para muchos mexicanos que buscan recordar y honrar a las víctimas de aquella noche trágica .