En el CIICAp, fue inaugurada exposición colectiva de arte
“Ecos y Miradas” es el título de la exposición colectiva de artes plásticas que se inauguró en el vestíbulo del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), como parte del programa de Transformación Visual de la Dirección de Cultura.
Se trata de 16 artistas con reconocimiento a nivel nacional e internacional, que presentan obras realizadas en diversas técnicas como acrílico y óleo, informó Karina Castillo Sigüenza, titular de la Dirección de Cultura.
“Esta muestra tiene el objetivo de acercar el arte de alta calidad a la comunidad universitaria y al público en general con la exposición del trabajo colectivo en diversas técnicas”, dijo.
La ceremonia de inauguración contó con la asistencia de Mayra Delgado Villalobos, en representación la Secretaría Académica; Hugo Ortiz Blas, responsable del proyecto de Transformación Visual; Margarita Figueroa Bustos, directora de Vinculación, en representación de Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria; y Jesús Escobedo a la Torre, director del CIICAp, así como los artistas participantes.
Durante el evento, Hugo Ortiz resaltó que gracias a su arquitectura el CIICAp funciona como una gran galería natural y esta muestra se suma a la serie de exposiciones de arte que se han realizado en el recinto desde hace seis años.
El colectivo de artistas participantes incluye a Miriam Pérez, Larisa Escobedo, Rolando López, Flora Guerrero, Andrés Boyás, Andrea Emde, Edson López, Fernando Turu, David Guerrero, Genaro Soberanis, Ranulfo González, Milena Castrejón, Alberto Vázquez, Isaí Uriza, Jorge Luis Salas y Hugo Ortiz.
Esta muestra quedará abierta al público hasta el 10 de diciembre en las instalaciones del CIICAp, ubicadas en el circuito interior del Campus Norte de la UAEM en días y horas hábiles.
La investigación científica y el desarrollo tecnológico son fundamentales para el progreso y el bienestar de la sociedad. En este sentido, el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) juega un papel crucial al realizar investigaciones y desarrollar tecnologías que respondan a las necesidades y desafíos de la región y el país.
Desarrollar proyectos de investigación y desarrollo en áreas como la ingeniería, la física, la química y las ciencias de la computación es una de las principales funciones del CIICAp. Estos proyectos están diseñados para generar conocimientos y soluciones innovadoras que puedan ser aplicadas en la industria y la sociedad.
La colaboración con otras instituciones y organismos es esencial para el CIICAp. Se establecen alianzas estratégicas con universidades, empresas y organizaciones gubernamentales para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.
Formar recursos humanos de alta calidad es otro objetivo importante del CIICAp. Se ofrecen programas de posgrado en áreas como la ingeniería y las ciencias aplicadas, que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades y competencias en investigación y desarrollo.
La investigación en el CIICAp se enfoca en áreas como la energía renovable, la nanotecnología, la biotecnología y la ingeniería de materiales. Estas áreas son fundamentales para el desarrollo sostenible y la competitividad de la industria.
Los investigadores del CIICAp trabajan en estrecha colaboración con la industria y la sociedad para desarrollar soluciones innovadoras que respondan a sus necesidades y desafíos. Esto permite generar conocimientos y tecnologías que puedan ser aplicadas en la práctica.
La infraestructura del CIICAp es moderna y cuenta con equipamiento de última generación. Los laboratorios y centros de investigación están diseñados para realizar experimentos y desarrollar proyectos de investigación de alta calidad.
La difusión del conocimiento es fundamental para el CIICAp. Se organizan eventos y conferencias para compartir los resultados de las investigaciones y promover la colaboración entre investigadores y estudiantes.
El CIICAp también se enfoca en la protección de la propiedad intelectual y la transferencia de tecnología. Se trabaja en estrecha colaboración con la Oficina de Transferencia de Tecnología de la UAEM para proteger y comercializar los resultados de las investigaciones.
La colaboración internacional es esencial para el CIICAp. Se establecen alianzas con instituciones y organismos internacionales para desarrollar proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.
El CIICAp cuenta con un equipo de investigadores y técnicos altamente capacitados y con experiencia en sus áreas de especialización. Esto permite realizar investigaciones y desarrollar proyectos de alta calidad.
En la actualidad, el CIICAp está trabajando en proyectos de investigación y desarrollo en colaboración con empresas y organismos gubernamentales para resolver problemas y desafíos en áreas como la energía, el medio ambiente y la salud.
Redacción


