Documentan gigantesca impunidad en la nación

Documentan gigantesca impunidad en la nación

En México el 90 por ciento de los delitos se quedan en la impunidad debido a la falta de denuncia, la nula investigación de las fiscalías y al déficit de jueces en el Poder Judicial.

Así lo dio a conocer el Instituto para la Economía y la Paz al presentar el Índice de Paz México 2025, donde la presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, María Emilia Molina, reconoció que en el país la mayoría de los delitos permanecen en la impunidad, debido a que solo el 10 por ciento de ellos se denuncia,. Esto se debe a la gran desconfianza de los ciudadanos hacia las fiscalías y al Poder Judicial.

“En México sufrimos altos niveles de impunidad. El 90 por ciento de los delitos nunca se denuncia. Las personas afectadas prefieren no acudir a las autoridades porque desconfían de ellas, porque las denuncias no se investigan. En general, porque en el país no hay justicia. Lo saben los ciudadanos y las cifras lo demuestran: solo el 10 por ciento de los delitos son denunciados”, explicó.

Además, señalo que de ese 10 por ciento, la mayoría de los casos no son investigados por la Fiscalía. Y en caso de ser judicializados, muy pocos obtienen justicia ya que hay una escasez de jueces: en México hay alrededor de 4.5 jueces por cada 100 mil habitantes.

“De por sí, el porcentaje de los delitos que se denuncian son muy bajos, ahora de los pocos que llegan ante un juez pues muchos ahí se quedan porque no hay los suficientes jueces para atender todos los casos, estamos hablando de que en el país, si tomamos en cuenta los jueces locales y federales, tenemos 4.5 jueces por cada 100 mil habitantes, lo que claramente es insuficiente para que haya justicia en el país”, dijo.

María Emilia Molina concluyó señalando que la reforma al Poder Judicial que fue aprobada el año pasado no servirá de mucho para mejorar la impartición de justicia en el país por lo que la impunidad continuará.