Dictaron conferencias sobre los derechos de las mujeres

Dictaron conferencias sobre  los derechos de las mujeres
En un esfuerzo por promover una cultura de respeto e igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres organizó una conferencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), titulada “Derechos de las Mujeres”.
Dictaron conferencias sobre  los derechos de las mujeres
Dictaron conferencias sobre  los derechos de las mujeres
Dictaron conferencias sobre  los derechos de las mujeres
Dictaron conferencias sobre  los derechos de las mujeres

En un esfuerzo por promover una cultura de respeto e igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres organizó una conferencia en la Facultad de Farmacia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), titulada “Derechos de las Mujeres”. 

 

El evento, dirigido a estudiantes y académicos, tuvo como objetivo sensibilizar a la comunidad acerca de las diversas formas de violencia que enfrentan las mujeres y cómo se pueden prevenir desde diferentes espacios.

 

Durante la conferencia, la titular de dependencia, Clarisa Gómez Manrique, explicó las modalidades de violencia más recurrentes, incluyendo la violencia física, psicológica y económica. Además, enfatizó la necesidad de reconocer y confrontar actitudes cotidianas que perpetúan la desigualdad, como los “micromachismos”, y cómo estos se infiltran en las interacciones diarias.

 

“Es fundamental reflexionar sobre cómo, muchas veces, sin darnos cuenta, reproducimos comportamientos que mantienen la violencia. Desde comentarios o actitudes aparentemente inofensivas, hasta la representación de la mujer en los medios, que frecuentemente la reduce a estereotipos dañinos”, expresó. 

 

La funcionaria también subrayó la importancia de crear entornos educativos libres de violencia, señalando que la administración encabezada por Margarita González Saravia se compromete a seguir trabajando de forma colaborativa para garantizar que las instituciones académicas sean lugares seguros e inclusivos para todas y todos.

 

A través de este tipo de actividades, el Gobierno de “La tierra que nos une” reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa, en donde los derechos de las mujeres sean respetados y promovidos de manera efectiva.

 

Los derechos de las mujeres en México son fundamentales para construir una sociedad justa e igualitaria. Históricamente, las mujeres han enfrentado discriminación sistémica, limitando su acceso a educación, empleo digno y participación política. La desigualdad de género no solo viola derechos humanos básicos, sino que también frena el desarrollo económico y social del país. Empoderar a las mujeres implica fortalecer la democracia, reducir la pobreza y promover la innovación, ya que su inclusión en todos los ámbitos genera beneficios colectivos. Además, combatir problemas como la violencia de género, la brecha salarial y la falta de representación en cargos de liderazgo es esencial para garantizar un futuro equitativo.

 

Avances Legislativos y Políticos Recientes 

En los últimos años, México ha implementado reformas significativas para promover la igualdad. En 2019, se aprobó una reforma constitucional que exige paridad de género en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, lo que ha incrementado la presencia de mujeres en cargos públicos. La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007) se ha reforzado con la tipificación del feminicidio como delito grave en 2012, aunque su aplicación aún enfrenta retos. En 2021, la Suprema Corte declaró inconstitucional criminalizar el aborto, impulsando su despenalización en varios estados. Estos cambios reflejan un compromiso institucional por transformar marcos legales en herramientas de protección y justicia.

 

Movimientos Sociales y Activismo Feminista 

El activismo ha sido clave para visibilizar las demandas de las mujeres. Movimientos como #NiUnaMenos y las protestas masivas del 8M han denunciado la violencia machista y exigido acciones concretas. Colectivas como Las Brujas del Mar y el uso de pañuelos verdes han impulsado la despenalización del aborto, logrando victorias legales. Las redes sociales han amplificado voces, permitiendo denunciar acoso y abusos en espacios públicos y laborales. Estas iniciativas, lideradas por jóvenes y organizaciones civiles, han posicionado la agenda feminista en el centro del debate nacional, presionando a autoridades a responder con políticas efectivas.

 

Desafíos Pendientes y Futuras Acciones

A pesar de los avances, persisten retos como los altos índices de feminicidios (10.3 por día en 2022, según ONU Mujeres) y la impunidad en el 90% de los casos. La falta de recursos para refugios y la resistencia cultural ante roles de género tradicionales obstaculizan el cambio. Es crucial fortalecer la implementación de leyes, capacitar a funcionarios y promover educación con perspectiva de género desde temprana edad. Programas de empoderamiento económico y campañas de sensibilización pueden transformar normas sociales. La lucha por los derechos de las mujeres requiere un enfoque integral, combinando voluntad política, justicia accesible y participación ciudadana activa para lograr una verdadera equidad.