Detecta ESAF irregularidades por 300 mdp en 15 municipios

En la Ceagua se encontraron contratos y licitaciones fuera de ley
Los peores son Cuautla, Zacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango

Detecta ESAF irregularidades  por 300 mdp en 15 municipios

No han solventado 15 municipios más de 300 millones de pesos; al igual que en la Ceagua en la que se detectaron contratos y licitaciones que no cumplían con los requisitos legales, sin dejar de lado, un aumento del 120% en el pago de salarios sin justificación adecuada, sumando casi 95 millones de pesos en observaciones, Informó José Blas Cuevas, titular de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado.

Durante este proceso, se han detectado numerosas observaciones y los servidores públicos están en el proceso de solventarlas. Esta es su última oportunidad de hacerlo de manera legal, sin embargo, dijo que hay dependencias que ya han agotado su periodo de solventación y actualmente se encuentran en etapa de investigación para ser turnadas a la Fiscalía Anticorrupción o al Tribunal de Justicia Administrativa.

En el caso de la Ceagua, correspondiente a los ejercicios de los años 2021 y 2022, dijo que ha sido turnado el caso a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ya que durante el periodo de Jaime Juárez, titular de la Comisión Estatal del Agua se detectaron contratos y licitaciones que no cumplían con los requisitos legales, además de un aumento del 120% en el pago de salarios sin justificación adecuada, sumando casi 95 millones de pesos en observaciones, por lo que se remitió su caso a la Fiscalía Anticorrupción.

José Blas Cuevas, explicó que de los quince municipios no han podido solventar observaciones y están en etapa de investigación, se les podría sancionar a los responsables directos que en este caso son los alcaldes y tesoreros, quienes incluso pueden enfrentar prisión y/o inhabilitación por el uso indebido del cargo público.

Agregó el director de la ESAF que hay en total, 300 millones de pesos no han sido transparentados, con más de 200 observaciones registradas en estos municipios, sobre todo en los que han tenido mayores observaciones como son: Cuautla, Zacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango, en los que las irregularidades se han dado tanto en obras como en gasto corriente que no se han transparentado.

De igual manera, comentó que en el Instituto de Infraestructura Educativa del Gobierno del Estado también se han identificado pagos de obras presuntamente no ejecutadas, por lo que se tienen ya cuatro expedientes en particular que no se concluyeron, correspondientes al año 2020; mientras que en Cuernavaca, se enfrenta una situación de investigación en su sistema operador del agua potable (SAPAC) con 50 millones de pesos pendientes por solventar.