Debe regresar más de 100 mdp, J. Juárez, extitular de la Ceagua
Por licitaciones irregulares que no cumplían requisitos legales
También, se detectaron aumentos excesivos en los gastos de nómina

Derivado de las investigaciones realizadas por la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del Estado, se ha confirmado que la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), bajo la dirección de Jaime Juárez, quien fue aspirante a gobernador, a la alcaldía de Cuernavaca y a una diputación local, deberá regresar más de 100 millones de pesos. Esto, debido a diversas irregularidades financieras detectadas durante su gestión.
José Blas Cuevas Díaz, Auditor General de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado, destacó que se hallaron observaciones por un total de casi 109 millones de pesos, principalmente derivadas de licitaciones irregulares que no cumplían con los requisitos legales.
Además, indicó que se detectaron aumentos excesivos en los gastos de nómina, los cuales subieron hasta un 100%, sin justificación aparente, lo que podría implicar la existencia de “aviadores” en la nómina de la Comisión Estatal de Agua.
El funcionario subrayó que, bajo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, no habrá tolerancia ante estos actos y que las investigaciones continuarán sin descanso. Se han interpuesto ya tres denuncias penales ante la Fiscalía Anticorrupción, y se contempla presentar otras ocho por diversas irregularidades detectadas en la Ceagua.
“Este es solo uno de los casos más avanzados. Ya se están integrando pruebas para presentar demandas adicionales, tanto administrativas como penales”, afirmó Blas. Asimismo, añadió que las investigaciones no se limitarán a la Comisión Estatal del Agua, sino que también están en curso otras auditorías, como la realizada en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que podría revelar más desvíos de recursos.
José Blas Cuevas Díaz, Auditor General de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización enfatizó que la gobernadora ha sido clara en su mandato: no se protegerá a nadie ni se dejarán de investigar los hechos para garantizar que no haya impunidad.
Incluso, advirtió que las irregularidades encontradas en la Ceagua no son un hecho aislado, sobre todo porque las auditorías continúan siendo una herramienta clave en el proceso de fiscalización de la administración pasada.
En este sentido, adelantó que la ESAF mantiene un enfoque firme en esclarecer todos los casos relacionados con el manejo de recursos públicos por lo que las investigaciones se están llevando a cabo con base en pruebas documentales, entrevistas y una revisión exhaustiva de los contratos y procesos licitatorios realizados durante la gestión de Jaime Juárez.
Entre las principales irregularidades, destacan las licitaciones que no cumplían con los requisitos legales, lo que podría haber favorecido a ciertos proveedores sin justificación adecuada, y los gastos inflados en el rubro de personal, que en algunos casos incluso superaban el presupuesto destinado para estos fines.