Concepto Social de Discapacidad - Lenguaje escrito-Lengua Escrita: Vygotski-E. Ferreiro

En opinión de Eliseo Guajardo Ramos

Concepto Social de Discapacidad - Lenguaje escrito-Lengua Escrita: Vygotski-E. Ferreiro

En este último artículo de la serie epistolar, nos detenemos en un momento significativo. Marta Shuare se mostró exasperada al descubrir que no había más literatura disponible sobre Vygotski, después de conocer nuestros protocolos de investigación sobre la Lengua Escrita con Emilia Ferreiro. Sin embargo, casi simultáneamente, llegaron noticias emocionantes a través de la propia Emilia: los trabajos de Vygotski sobre el “Lenguaje Escrito” en niños, ahora accesibles en inglés. Este hallazgo representó una fusión importante entre ambos autores, similar a la conexión establecida entre Piaget y Vygotski con sus obras “Lenguaje y Pensamiento” y “Pensamiento y Lenguaje -habla-”. Dos eventos aparentemente asincrónicos que se entrelazaron de manera significativa.

 

De la serie epistolar, que habla por sí sola:

 

“Moscú, 30-9-77

Estimado Eliseo:

 

Como siempre debo comenzar estas líneas con palabras de agradecimiento. Recibí sus dos últimas cartas y me conmovieron profundamente sus expresiones de dolor y amistad ante la muerte de nuestro querido maestro A. R. Luria. El golpe ha sido tremendo y aunque sigo trabajando, su ausencia pesa sobre todos nosotros; él era un hombre maravilloso y su memoria se mantendrá en todos los que han podido conocerlo y en quienes se sienten sus discípulos en lo científico y en lo humano.

 

Le ruego me disculpe la demora en contestarle, pero no estaba con ánimos de correspondencia; se que usted sabrá comprenderlo.

 

Mi trabajo sigue en curso, sigo recogiendo material experimental y el tema se presenta tan amplio que temo, a veces, perder el rumbo. Como usted sabe la patología de los procesos de pensamiento es uno de los temas más difíciles y en este campo yo estoy utilizando una metodología que, en parte, no ha sido probada aún lo cual crea dificultades suplementarias; por otra parte, los estudios con EEG -electroencefalograma- intentan ser una correlación objetiva, pero como es lógico en ellos se reflejará necesariamente un aspecto limitado del problema.

 

Aunque mis vacaciones han sido muy cortas he disfrutado de las playas del Mar Negro durante 10 días, con algunas lluvias que estropearon un poco mi plan de volver negra como carbón. Sin embargo, ha sido saludable, aunque escaso. Aquí el tiempo ya toma el aspecto de invierno temprano, con algunas nevadas y aunque lleve tres años aquí, los cambios de clima me siguen afectando un poco. En síntesis, que no he retomado aún mi ritmo de trabajo de antes de las vacaciones.

 

Recibí carta del Dr. Azcoaga, donde me dice, entre otras cosas que ha recibido las de usted y se disponía a escribirle. La situación en nuestro país sigue siendo complicada y él me aconseja, si tengo posibilidades, continuar estudiando aquí o en cualquier otra parte. Veremos que se puede hacer.

 

Eliseo, quisiera agradecerle una vez más sus gestiones relacionadas con mi hermana. Ella se disponía también a escribirle; demoró porque nunca se había comunicado personalmente con usted. Ella está haciendo su experiencia en España, con bastantes dificultades, ya que también allí hay problemas para encontrar trabajo. Yo tengo la esperanza de verla en diciembre o enero (tengo que viajar para entregar la traducción del libro de A. R. Luria “Neuropsicología de la memoria”, que como seguramente le conté me han encargado traducir) y tendré la oportunidad de conversar personalmente con ella y conocer sus planes. De cualquier forma, acepte nuevamente mis expresiones de agradecimiento.

 

No está descartado que finalmente no viaje a México; pero por ahora es poco lo que puedo decirle. Yo también debo resolver a dónde iré, luego de terminar la aspirantura, es decir dentro de un año, exactamente. Como usted se imaginará cualquier decisión no es fácil de tomar y requiere tiempo.

Espero que sus actividades sigan teniendo ese ritmo intenso y productivo que percibo en sus cartas; las búsquedas son siempre la fuente necesaria para seguir avanzando; sin embargo, creo también que es necesario saber evaluar lo ya logrado y sobre todo hacer una evaluación de las teorías; yo me atengo al principio de que la moda en ciencia, especialmente en psicología, es índice de que no todo lo que se dice es “agua limpia”. Puede parecer rudimentario, pero en las condiciones de nuestros países, por el costado ideológico del asunto, parece que funciona. Lamento no poder extenderme en mi opinión de Piaget; primero debería refrescar muchos conocimientos y adquirir otros (él sigue produciendo), y en segundo porque eso requiere tiempo. Es lamentable que ustedes no tengan la posibilidad de leer a Vigotsky quien le daría mucho para entender los principios de la concepción verdaderamente científica de la psicología y en particular de la infantil. Supongo que en algún momento no lejano se traducirá al español.

 

Tendría mucho gusto en conocer detalles de su trabajo y espero que en su próxima carta ya pueda darme algún panorama de lo que han realizado. Me alegra que el artículo de A. R. Luria le haya servido. Si tengo oportunidad, le mandaré otros. Por último, quiero decirle que en Cuba ha sido publicado “Las funciones corticales superiores del hombre”, libro que seguramente ya habrá tratado de conseguir, me imagino.

 

Le ruego me disculpe lo breve y desorganizada de la carta, pero hoy tengo muy poco tiempo y sin embargo decidí escribirle para no postergar más la respuesta.

 

Espero sus noticias y le deseo los mejores éxitos en su actividad.

 

Hasta Pronto Marta” (sic.)

 

“Monterrey, N. L. México 04 de enero 1978

Marta Shuare

Moscú, URSS.

 

Estimada Marta, antes que nada, deseo que este año que principia sea un año que represente una serie de realizaciones importantes para ti y los tuyos.

 

Por diversas razones me he estado acordando de ti en estos últimos días. Una de ellas, es que por aquí en el mes de diciembre estuvo con nosotros Emilia Ferreiro, que vino de Ginebra por lo de la investigación sobre el proceso psicogenético de la escritura, que te comentara anteriormente en una de mis cartas. En una de las pláticas que me tocó presenciar con Coca Iglesias y ella, sobre la situación argentina, las vi muy optimistas, dentro de lo que cabe sobre el asunto. Tú sabes que la visión política de ellas es muy distinta, sin embargo, coincidían en estimar como muy positivo las huelgas en la Argentina en estos momentos. Señalaban un plazo no mayor de tres años como para estar de regreso en su país participando de un cambio por lo menos más democrático (esta condición por lo menos para Emilia, porque en el caso de Coca regresará en unos meses). Tómalo con las pinzas, esto que te comento, pero me dio mucho gusto oír esto y quise comentarIo contigo.

 

Para todos los argentinos que están fuera de su patria debe ser motivo de gusto saber cualquier indicio al respecto. Es muy probable que tú tengas un panorama analizado debidamente, pero mi propósito es participar contigo un gusto; más que darte una referencia objetiva, tú lo comprenderás.

 

Pasando a otro aspecto, tengo muy presente tus recomendaciones teóricas con respecto al enfoque científico que propone Vigotsky. Ahora que estuvo Emilia con nosotros nos dio una sorpresa muy afortunada con respecto a la investigación. Le enviaron un capítulo de un libro que está por publicarse en los EEUU sobre una traducción de Vigotsky: Vigotsky, Mind in Society, Ed. Cole, Michael; John Stein, Vera; Scribner, Sylvia, Harvard University Press (¿1977 ó 1978?). Se trata del capítulo VIII que analiza la escritura con el niño. Vigostki ya proponía desde hace un buen tiempo lo que hemos estado encontrando nosotros con Emilia. Ella considera a Vigotsky desde ese momento el precursor de su investigación. Se trata de un hallazgo afortunado ya que todo esto se ha venido haciendo sin saber lo que Vigotsky ya señalaba al respecto. Emilia nos leyó un párrafo y nos dijo ¿de quién creen que es esto? Realmente resultaba familiar por la coincidencia de la línea, en términos generales. De Vigotsky, dijo emocionada y agregó, lo acabo de saber y quería que ustedes fueran los primeros en saberlo después. Te has de imaginar la emoción que sentí y todo lo que pasó por mi mente en esos momentos, entre otras cosas me acordé vivamente de las recomendaciones de tu última carta. Como podrás ver te asiste toda la razón del mundo.

 

Desearía, de ser posible, seleccionaras los artículos que consideres de mayor utilidad de Vigotsky y aunque esté en ruso nos los envíes. Aquí en Monterrey tengo algunos conocidos que pueden ayudarme a traducir para uso “doméstico”. Para nosotros sería formidable que esto pudiera ser un hecho porque es muy limitado tomar aisladamente las obras de un autor para comprenderlo con pleno sentido su Teoría. Cuando esto ocurre suele suceder que uno puede hacerlo decir algo a favor de cualquier cosa, desvirtuando el sentido original. El conocimiento parcial puede conducir a generalizaciones abusivas. En fin, si este no es el caso para Vigotsky, me gustaría que me lo indicara en su oportunidad, nos morimos de ganas por explorarlo más ampliamente.

 

Hace un mes aprovechamos la visita a Cuba de unos amigos y nos compró, por encargo nuestro, la obra que los cubanos publicaron de A. R. Luria. Ésta todavía se encuentra en la Capital -Ahora CDMX-, ya que los amigos son de allí, pero Coca Iglesias en estos momentos se encuentra en el Distrito Federal y se lo va a traer consigo. Además, en una revista nuestra de análisis crítico donde colaboramos tenemos pensado hacerle un homenaje póstumo a Luria. No lo habíamos hecho porque la revista es muy reciente, apenas salió el primer número en este mes. Por cierto, que en el número dos saldrá un artículo del Dr. Azcoaga “La neuropsicología, hija legítima de la psicología”. Quisiéramos ligar en el mismo número las dos cosas, por tener relación.

 

Espero con ansia tu respuesta. Sin embargo, comprendo lo atareada que debes estar, así es que tómate tu tiempo que sabremos esperar. Bastante has hecho por nosotros con los envíos que estimamos muy en alto en nuestra formación profesional.

 

Un abrazo de año NUEVO

Eliseo” (sic.)

 

Aún a la fecha me conforta recordar que cuando Emilia Ferreiro nos dijo, “Vygotski es mi precursor en el estudio de la Lengua Escrita en el niño”, despejó toda duda de una fusión en el campo sin contradicciones epistemológicas. Para el alivio de los colaboradores guiados por Piaget o por Vygotski. En Monterrey nos quitó un peso de encima, de la forma más emocionante e ínclita posible.

 

En 1979, se publicaron dos obras en el campo de la educación y la psicología. Por un lado, el Plan Nuevo León, en colaboración con la Universidad de Ginebra, presentó su investigación bajo la autoría de Emilia Ferreiro, Eliseo Guajardo, Beatriz Rodríguez, Adriana Vega y Rosa Laura Cantú (1979b). Simultáneamente, Emilia Ferreiro y Teberotsky publicaron su libro icónico (1979a). Estos trabajos dieron lugar a dos proyectos destacados: La Prueba Monterrey y La Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita. Posteriormente, en 1981, Ferreiro publicó análisis inéditos que complementaron esta investigación.

 

Recientemente, el 26 de agosto del 2023, Emilia Ferreiro falleció dejando un legado invaluable en la investigación sobre la Lengua Escrita y en la formación de cientos de posgraduados en diversas partes del mundo, en el campo del conocimiento psicogenético que creó sobre este tema.

 

Reflexionando acerca de nuestros encuentros con el Dr. Azcoaga, quien falleció en el 2015, en Buenos Aires, la penúltima vez que lo vi fue en Saltillo, después de que dictara una de sus magistrales conferencias. Al final, me acerqué y le hice un comentario, más o menos, en estos términos: “Dr. Azcoaga, desde el punto de vista de la Teoría de Luria sobre los Tres Sistemas Funcionales de la Corteza Cerebral, sus “analizadores” -de Azcoaga- no existen en realidad, sino que son una explicación didáctica para los profesores”. Me clavó sus ojos como un halcón y me dijo: “¡Mire jovencito, sépalo que yo he estado en el Laboratorio del Luria y he dialogado con él; no sé de dónde obtiene usted esas conclusiones!”. Me hizo sentir como un cuervo que le saca los ojos a su progenitor. La última vez que lo vi fue en Cuba en 1997, participábamos en un evento internacional de Educación Especial, en el que me correspondió representar al Secretario de Educación Pública, Miguel Limón Rojas.

 

Estuvimos en un presídium de tres hileras encabezado por Fidel Castro, quien inauguró el evento diciendo: “como de EE no sé nada voy a hablar poco” y su discurso duró poco más de 3 horas. Al finalizar fui testigo de cómo se acercó el Dr. Azcoaga a Fidel y se saludaron afectuosamente, como si se conocieran de tiempo atrás. Llevé varias botellas de tequila para regalar a los amigos cubanos, una de ellas se la hice llegar al Dr. Azcoaga, un Cuervo reposado. A la mañana, durante el desayuno, se me acercó para agradecer el obsequio y me hizo un gesto de que me levantaba el castigo que me propinara en Saltillo.

 

Con Marta Shuaré, perdí el contacto con el paso del tiempo, supe que publicó una de las obras más conocidas sobre la psicología denominada “Soviética” (Shuaré 1990). Asimismo, siguió traduciendo al español la obra de Luria de manera febril y se quedó a vivir en lo que hoy es Rusia, seguramente dando continuidad a sus investigaciones. El artículo inédito que nos envió en 1977 se publicó en Monterrey, con el No. 1 de la Revista Cultural e Intelectual “Caligrama” que dirigía Xavier Araiza y María Belmonte (Luria 1977).

 

Y del equipo de investigación que formamos, Beatriz Rodríguez Sánchez; Adriana Vega; Rosa Laura Cantú Elizondo y el que escribe, nos fuimos ubicando en diferentes espacios técnicos y académicos. Beatriz, continuó con Emilia en un trabajo de alfabetización rural desde el DIE con apoyo de la Fundación Kellogg (Rodríguez-Sánchez 1994) y luego su Maestría con Emilia en el DIE, también, con el tema sobre alfabetización de niños en medio rural (Rodríguez-Sánchez 1997). Después colaboró con la Dra. Gómez-Palacio en el Programa Nacional de Lectura y Escritura (PRONALES). Y desde hace dos décadas continúa con sus investigaciones educación intercultural y bilingüe.

 

Adriana, fue catedrática en la Universidad de Monterrey, hasta que se mudó a Austin, Texas. Rosa Laura estudió terapia lacaniana y se hizo maestra del CIESAS; desafortunadamente, un trágico accidente en la autopista México-Cuernavaca, la tiene postrada desde entonces en su domicilio de Monterrey.

 

La Doctora Margarita Gómez-Palacio, falleció en Torreón, el 5 de agosto de 2018, dejando un legado importante para la Educación Especial en México.

 

En mi caso, pasé por el camino de la administración pública, a través del que logramos un impacto trascendente en la legislación, concepción y transformación para la inclusión de los niños, niñas y jóvenes a la educación básica regular y una reforma importante en los servicios educativos de la educación especial “tradicional”; concluí mis estudios de Maestría y Doctorado en Enseñanza Superior, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Colegio de Morelos, respectivamente, que dio ocasión a una publicación de (Guajardo-Ramos, 2017). De mis inquietudes actuales es la adquisición de la Lengua Escrita en Sordos, usuarios de LSM, a modo de adquisición bilingüe silente. 

 

Concluyo este viaje epistolar afirmando que ha sido un recorrido por la memoria y la historia de la psicología y la educación. Hemos recordado momentos clave que dieron estructura y carácter al estudio de la Lengua Escrita. La conexión con Emilia Ferreiro, Marta Shuaré, el Dr. Azcoaga y A. R. Luria, fueron fundamentales en la formación y crecimiento de muchos profesionales dedicados a la psicología educativa. Agradezco a todos aquellos que han sido parte de este viaje y les dedico este artículo como un tributo a su legado.

 

Espero que esta serie epistolar haya inspirado a los lectores a reflexionar sobre la importancia de la conexión y el diálogo en la construcción del conocimiento.

 

¡Enhorabuena por la divulgación científica mundial para comprender mejor

el Concepto Social de la Discapacidad!

 

educacioninclusiva.egr@gmail.com

 

Referencias bibliográficas.

 

 

Emilia Ferreiro, Ana Teberotsky. 1979a. Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Vol. 1. México, D. F./Buenos Aires Siglo XXI.

Emilia Ferreiro, Margarita Gómez-Palacio, Eliseo Guajardo, Beatriz Rodríguez, Adriana Vega, Rosa Laura Cantú 1979b. El niño preescolar y su comprensión del sistema de escritura. Edited by Programa Regional de Desarrollo Educativo. Vol. 1. Proyecto Especial de Educación Especial México, D. F.: Dirección General de Educación Especial

Ferreiro., Emilia. 1981. La posibilidad de escritura de la negación y la falsedad. Reservorio DIE-CINVESTAV, México, D. F.

Rodríguez-Sánchez, Beatriz. 1997. “El trabajo con textos en los momentos iniciales de la alfabetización en medio rural” DIE, IPN.

Shuaré, Marta. 1990. La psicología soviética tal y como yo la veo. Edited by Progreso. Moscú

Luria, A. R. 1977. "El reduccionismo en psicología" Caligrama 10.

 

Rodríguez-Sánchez, Emilia Ferreiro; Beatriz. 1994. Las condiciones de alfabetización en el medio rural. Edited by Fundación Kellog. Vol. 1. México, D. F.: DIE-CINVESTAV.