Con una carrera, se evidenció potencial de la arena Teques para grandes eventos
La secretaria de Hacienda, Mirna Zavala Zuñiga, acompañada por sus homólogos de Administración, Jorge Salazar Acosta, y de Turismo, Daniel Altafi Valladares, dieron el conteo inicial para la gran carrera con obstáculos que se celebró la mañana de este sábado en la Arena Teques.
Un total de 500 corredores participaron, representando a los estados de Querétaro, Chiapas, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero y Morelos, además de Costa Rica. Las y los atletas fueron clasificados en las categorías: Elite, competitivo, recreativo y kids, ésta última con la posibilidad de correr acompañados por un familiar.
En representación de la Secretaría de Hacienda, la directora de la Unidad de Promoción de Cultura y Turismo (Arena Teques), Slendy Miranda Rodríguez, agradeció a los organizadores del evento deportivo, por la confianza de elegir un recinto público que se está reposicionando, al abrir sus puertas a este tipo de actividades de gran nivel y deseó el mayor de los éxitos a cada uno de los competidores, quienes tuvieron la oportunidad de elegir la modalidad de con o sin obstáculos de acuerdos a su destreza física.
Durante su participación, Daniel Altafi destacó que la carrera es un ejemplo de cómo el turismo deportivo impulsa la economía local, ya que atrae visitantes de distintos estados y posiciona a la entidad como un destino ideal para vivir experiencias activas y memorables.
Además, subrayó que carreras como esta no sólo fomentan hábitos saludables y la convivencia familiar, sino que, también fortalecen la oferta turística al integrar naturaleza, deporte y servicios en un mismo espacio.
Cabe mencionar que todas y todos los competidores recibieron medalla de participación, playera conmemorativa de la carrera, así como el reconocimiento de cada persona asistente, porque los retos que enfrentaron tenían alto grado de dificultad y hasta los más pequeños recorrieron el circuito mínimo, comprendido por dos kilómetros de longitud.
Toda la zona en torno al lago de Tequesquitengo es un destino turístico con un gran potencial para atraer visitantes de todo el país y del extranjero. Ubicado en el estado de Morelos, este lago ofrece una variedad de actividades y paisajes naturales que lo convierten en un lugar ideal para aquellos que buscan relajarse y disfrutar del medio ambiente. Desde paseos en lancha hasta deportes acuáticos, el lago de Tequesquitengo ofrece una amplia gama de opciones para los turistas.
Además de su belleza natural, el lago de Tequesquitengo también cuenta con una rica historia y cultura. La zona es hogar de varias comunidades indígenas que han vivido en la región durante siglos, y los visitantes pueden aprender sobre sus tradiciones y costumbres. Esto no solo enriquece la experiencia turística, sino que también contribuye a la preservación de la identidad cultural de la región.
El turismo en el lago de Tequesquitengo también puede tener un impacto positivo en la economía local. La creación de empleos y la generación de ingresos para los negocios locales pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los residentes. Además, el turismo puede incentivar la inversión en infraestructura y servicios, lo que a su vez puede atraer más visitantes y empresas a la región.
El estado de Morelos puede beneficiarse significativamente del desarrollo turístico del lago de Tequesquitengo. La promoción de este destino puede ayudar a diversificar la economía estatal y reducir la dependencia de otras industrias. Además, el turismo puede ser una herramienta efectiva para promover la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales de la región.
Para aprovechar al máximo el potencial turístico del lago de Tequesquitengo, es importante que el estado de Morelos invierta en la promoción y el desarrollo de la infraestructura turística. Esto puede incluir la creación de nuevos hoteles y restaurantes, la mejora de los servicios de transporte y la promoción de las actividades y atracciones que ofrece el lago. Con un enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad, el turismo en el lago de Tequesquitengo puede ser una fuente de beneficios económicos y culturales para la región.