Participó Margarita González en el homenaje a Heberto Castillo
La gobernadora Margarita González Saravia participó en el homenaje al ingeniero, político y activista social Heberto Castillo Martínez, con motivo de su 28 aniversario luctuoso. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura y se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda, en Cuernavaca.
En este marco, la titular del Poder Ejecutivo expresó: “Ahora que soy gobernadora, lo recuerdo con una frase de su libro que me acompaña siempre y que resume su pensamiento: ‘La nueva sociedad por la que luchamos es aquella donde el poder político debe ser propiedad social. Cuando el poder político permanece en manos de unos cuantos, como propiedad privada, se corrompe’”.
El evento incluyó la presentación de la edición ilustrada del libro “Si te agarran te van a matar”, publicado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), así como la inauguración de una exposición gráfica en su honor, con el mismo nombre, realizada por la ilustradora Itzel Valdés Castillo, nieta de Heberto Castillo. La obra es una recopilación de cuatro de los 15 relatos que conforman el texto original, publicado por primera vez en junio de 1983.
En el acto estuvieron presentes los hijos de Heberto Castillo: Laura Itzel Castillo Juárez, senadora de la República, y el arquitecto Javier Castillo Juárez; además de la química y maestra en ciencias Ana Isabel León Trueba; Monserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; y la diputada federal Meggie Salgado Ponce.
HEBERTO CASTILLO
Heberto Castillo Martínez, destacado político mexicano de izquierda, nació el 23 de agosto de 1928 en Ixhuatlán de Madero, Veracruz. Su trayectoria comenzó como ingeniero civil, profesión que ejerció con gran éxito, y llegó a desarrollar un sistema estructural innovador llamado "Tridilosa". Este sistema, utilizado en más de 200 construcciones en la Ciudad de México, permitió optimizar y racionalizar el diseño y construcción de estructuras, reduciendo significativamente el uso de concreto y acero ¹ ².
Trayectoria Política
La incursión de Castillo en la política se inició en 1961, cuando se unió al Movimiento de Liberación Nacional, liderado por Lázaro Cárdenas. Su activismo en este movimiento lo llevó a participar en diversas causas sociales y políticas, como el movimiento estudiantil de 1968 y las luchas ferrocarrileras y médicas de los años 1959-1960 y 1965, respectivamente.
Liderazgo en la Izquierda Mexicana
Castillo se destacó como líder de la izquierda mexicana, siendo uno de los fundadores del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) en 1974 y del Partido Mexicano Socialista (PMS) en 1987. En 1988, declinó su candidatura a la Presidencia de la República a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, lo que sentó las bases para la formación del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Labor como Ingeniero y Docente
Además de su labor política, Castillo fue un destacado ingeniero y docente. Ejerció como profesor de Análisis y Diseño de Estructuras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Instituto Politécnico Nacional (IPN) durante más de 20 años. Su sistema estructural "Tridilosa" fue utilizado en importantes construcciones, como el World Trade Center de la Ciudad de México y la Torre Chapultepec ² ¹.
Reconocimientos y Legado
El legado de Heberto Castillo es amplio y reconocido. En 2007, se instituyó el Premio Heberto Castillo Martínez, Ciudad Capital, otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México a destacados científicos. Su vida y obra han sido homenajeadas en diversas ocasiones, y su contribución a la ingeniería y la política mexicana es aún recordada y estudiada.
Últimos Años y Fallecimiento
En sus últimos años, Castillo se dedicó al proceso de pacificación de Chiapas, como integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA). Falleció el 5 de abril de 1997, en la Ciudad de México, a los 68 años de edad, víctima de complicaciones cardiacas ¹ ³.
Publicaciones y Reconocimientos Póstumos
Castillo publicó once libros y fue reconocido por su labor como líder social y político. Su vida y obra han sido documentadas en diversas publicaciones y sitios web, y su legado continúa siendo relevante en la política y la ingeniería mexicanas.