Con arte, se impulsa la cultura de paz entre los adolescentes
Con el objetivo de fomentar valores, diálogo y una cultura de paz entre la juventud morelense, se llevó a cabo la develación del mural “Cultura de La Paz, como un estilo de vida”, resultado de una colaboración entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos (Cobaem) y el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes (TUJPA).
Durante el acto protocolario, la directora general del sistema educativo, Aida Margarita Ménez Escobar, destacó la relevancia de generar espacios que fortalezcan el desarrollo humano de las juventudes.
“Este esfuerzo es motivo de orgullo, como dice nuestra frase, ‘hay que dejar huella’, trascender es dejar una parte de nosotros, no sólo de ese conocimiento en las aulas, sino un punto de partida de esas acciones que tenemos que hacer por la juventud, no sólo de nuestro estado, sino de nuestro país”, expresó.
Por su parte, Adriana Pineda Fernández, titular del TUPJA, detalló que esta campaña emprendida busca hacer de la cultura de la paz un estilo de vida. “No hay mejor manera de lograrlo, que brindando espacios a las y los jóvenes para expresarse y materializar sus sueños. Reconocer en ellos su valor, su pensamiento, sus decisiones y acciones es clave para transformar nuestra realidad”, afirmó.
La actividad contó con la participación de seis estudiantes, un ex alumno y una docente del plantel 08 Tehuixtla, quienes dieron vida a esta obra colectiva como expresión de su compromiso con la no violencia, el respeto y la inclusión.
Con estas iniciativas, el Gobierno de “La tierra que nos une”, a través del Colegio de Bachilleres de Morelos, reafirma su compromiso con una educación que forma ciudadanía, promueve la paz y construye comunidades más justas para todas y todos.
El Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes en Morelos es un órgano jurisdiccional especializado en la atención de menores de edad que han cometido delitos o se encuentran en situación de vulnerabilidad. Su labor es fundamental para garantizar que los y las adolescentes reciban una justicia especializada y adecuada a sus necesidades y circunstancias.
La historia del Tribunal Unitario de Justicia para Adolescentes en Morelos se remonta a la reforma constitucional de 2005, que estableció la creación de tribunales especializados para esta población en todo el país. En Morelos, el tribunal comenzó a funcionar con el objetivo de brindar una atención integral y especializada a aquellos que se encuentran en conflicto con la ley.
Actualmente, este órgano público realiza diversas actividades para apoyar a los adolescentes que se han visto inmiscuidos en acciones delictivas. Entre sus principales funciones se encuentran la aplicación de medidas de protección y sanción, la supervisión de la ejecución de las medidas impuestas y la atención psicológica y social a los adolescentes y sus familias.
El tribunal trabaja en estrecha colaboración con otras instituciones y organismos, como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, para brindar una atención integral a los adolescentes y sus familias. Además, cuenta con un equipo de profesionales capacitados en el manejo de adolescentes en conflicto con la ley, que brindan atención psicológica, social y jurídica a los menores.
Una de sus principales actividades es la aplicación de medidas de protección y sanción que permitan la reinserción social de los adolescentes. Estas medidas pueden incluir la libertad asistida, la prestación de servicios a la comunidad, la reparación del daño y la participación en programas de tratamiento y rehabilitación.
Asimismo, se enfoca en la atención a las víctimas del delito y en la promoción de la justicia restaurativa, que busca reparar el daño causado por el delito y promover la reconciliación entre las partes involucradas. De esta manera, el tribunal busca no solo castigar el delito, sino también promover la rehabilitación y la reinserción social de los adolescentes.
Su labor es fundamental para garantizar que los adolescentes reciban una justicia especializada y adecuada a sus necesidades y circunstancias. Además, es importante destacar que la justicia para adolescentes en México es un tema que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad, incluyendo la familia, la escuela y la comunidad, para prevenir la comisión de delitos y promover la reinserción social de los adolescentes.