Apura Impepac a legislar sobre la paridad en el nivel municipal

Luego de presentar un estudio sobre la participación de las mujeres en las presidencias municipales, con el objetivo de que en algunos municipios sólo puedan postularse candidatas en el próximo proceso electoral, el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC) hizo un llamado al Congreso del Estado para legislar en la materia.
La mañana de este viernes, el órgano electoral presentó el informe que servirá como base para proponer que en los municipios donde nunca ha habido una mujer electa como presidenta municipal, sólo se permita la participación de mujeres como candidatas en el próximo proceso electoral. En las elecciones de 2021, únicamente cinco mujeres ganaron presidencias municipales, y en 2024 la cifra disminuyó a cuatro.
“Este estudio se elaboró con mucho cuidado y profesionalismo, y está enfocado en el principio de paridad. Desde 2015 se estableció que debía existir paridad en las postulaciones de los partidos políticos, y todos cumplieron con ese mandato. Sin embargo, los resultados electorales no reflejan esa paridad. Por ejemplo, en 2021, de los 33 municipios gobernados por partidos políticos, sólo cinco fueron encabezados por mujeres; y en 2024, únicamente cuatro lo están siendo actualmente”, explicó Mireya Gally Jordá, presidenta del IMPEPAC.
Gally Jordá señaló que este informe será enviado al Congreso local, ya que corresponde a las y los legisladores reformar la ley para garantizar que la paridad se materialice en el proceso electoral de 2027.
“Ellos están vinculados por una sentencia. Incluso, deberían haber trabajado ya en el tema. Tengo entendido que ya ha sido discutido en el Congreso, pero a nosotros nos llegó por la vía de las instancias jurisdiccionales. Ahora, lo que haremos es compartir este trabajo con el Congreso del Estado, que tendrá la última palabra”, subrayó.
Cabe recordar que este estudio fue elaborado por el IMPEPAC en cumplimiento de una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Morelos, derivada de un proceso promovido por organizaciones sociales que buscan garantizar la paridad de género en las presidencias municipales.
Los municipios que nunca han tenido a una mujer electa como presidenta municipal son: Amacuzac, Axochiapan, Coatetelco, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Xoxocotla y Zacualpan de Amilpas.