Apoyan el alcoholímetro, pero piden evitar abusos
El sector empresarial de Morelos avaló la próxima aplicación del Operativo Alcoholímetro en Cuernavaca y otros municipios a finales de este mes, al considerar que es una medida necesaria para evitar accidentes vehiculares y muertes. Sin embargo, exigieron que la acción se implemente con transparencia para evitar abusos y extorsiones por parte de los cuerpos policiales.
Antonio Sánchez Purón, expresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Morelos, señaló que el operativo debe aplicarse con el objetivo exclusivo de reducir el número de percances relacionados con el consumo de alcohol.
El empresario destacó que, para lograr este fin, la iniciativa debe contar con la participación del sector empresarial para impulsar alternativas que permitan a los ciudadanos trasladarse y divertirse de forma segura, tales como programas de “conductor designado” y servicios de taxi seguros.
"Lo que sí podemos evitar es que siga habiendo esa cantidad tan grande de choques que cobran vidas, pero este programa debe de ir de la mano del sector empresarial para buscar los mecanismos alternos para que los ciudadanos puedan divertirse", explicó Sánchez Purón.
Sin embargo, el expresidente del CCE hizo un llamado a las autoridades para impedir que el operativo se convierta en una herramienta de corrupción. Propuso la presencia de observadores que supervisen la actuación policial y aseguren que las sanciones se apliquen solo a quienes conduzcan alcoholizados.
"Creemos que debe haber observadores por parte de la sociedad para constatar que el mecanismo se enfoque en reprimir las conductas de manejar bajo los efectos del alcohol y que no se convierta en un hecho de extorsión que afecte a ciudadanos, muchos de los cuales son inocentes. Si bien se reconoce que quienes resulten culpables deben ser sancionados y deben comprender la prohibición de conducir bajo dichas condiciones, es fundamental que el operativo no derive en cobros indebidos", concluyó Sánchez Purón.
Edmundo Salgado

