Abogados se abrogan triunfo en los fallos para los acusados

Ante los recientes casos mediáticos en los que jueces del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) emitieron resoluciones que aparentemente no favorecen a las víctimas, integrantes del gremio legal aseguraron que no se trata de impunidad, sino del resultado de una adecuada defensa legal por parte de los litigantes.
Así lo afirmó el presidente del Colegio de Abogados, Enrique Paredes Sotelo, quien explicó que, en el caso del exalcalde de Cuernavaca, Antonio Villalobos Adán, no existían elementos suficientes para vincularlo a proceso por los delitos que se le imputaban. En otro asunto, relacionado con el hombre que provocó la muerte de una perrita, consideró que el abogado defensor logró reducir la reparación del daño gracias a un trabajo jurídico sólido.
“Tenemos el caso de ‘Lobito’ (Antonio Villalobos) y el de la mascota. Sin embargo, es importante destacar que todas estas personas contaron con defensores que hicieron su mejor esfuerzo para acreditar o desacreditar las pruebas presentadas por el Ministerio Público. No se puede culpar únicamente a los jueces por decisiones que no resultan favorables para ciertos sectores. Así es la justicia: a veces se gana y a veces se pierde. Desafortunadamente, en México, cuando alguien queda en libertad, sobre todo en un caso mediático, se interpreta como impunidad, pero no necesariamente lo es”, sostuvo.
Paredes Sotelo insistió en que no puede hablarse de impunidad, ya que los datos muestran que la mayoría de los casos sí derivan en vinculación a proceso.
“No hubo impunidad, por supuesto que no. De aproximadamente 20 asuntos que llegan ante los jueces de control, solo en dos o tres casos se dicta un auto de no vinculación a proceso; en los restantes sí se procede. Lo que ocurre es que esos pocos casos que no avanzan tienden a ser los más mediáticos, lo que genera una percepción equivocada ante la opinión pública”, enfatizó.
Cabe recordar que, tras las resoluciones emitidas en estos dos casos, diversas organizaciones sociales y actores políticos criticaron públicamente al Poder Judicial, al considerar que sus decisiones no favorecieron a las víctimas.