Ya se reciben víveres y artículos de higiene para damnificados del país

Ya se reciben víveres y artículos de  higiene para damnificados del país
Ya se reciben víveres y artículos de  higiene para damnificados del país
Ya se reciben víveres y artículos de  higiene para damnificados del país

El gobierno del estado de Morelos convocó a la población a sumarse a la colecta solidaria en apoyo a las familias afectadas por las recientes lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

 

 Con este propósito, se instalaron seis centros de acopio en los municipios de Cuernavaca, Cuautla y Emiliano Zapata.

 

Se recibirán donativos de agua embotellada, alimentos no perecederos como leche en polvo, azúcar, frijol, lenteja, café y aceite; así como artículos de higiene personal, jabón de tocador, toallas sanitarias, pasta y cepillo dental, shampoo, desodorante, papel higiénico y pañales. También podrán entregarse productos de limpieza, entre ellos cloro, detergente, jabón para trastes, cubetas, jergas, utensilios de cocina y desinfectantes multiusos. Por medidas de control sanitario, no se recibirá ropa ni medicamentos.

 

Los centros de acopio operarán de lunes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en los siguientes puntos: Oficinas Centrales del SEDIF Morelos (calle Las Quintas 15, colonia Cantarranas, Cuernavaca), área de Trabajo Social del SEDIF (Boulevard Adolfo López Mateos 100, colonia El Vergel, Cuernavaca) y Coordinación Estatal de Protección Civil (calle Aurora 26, colonia Maravillas, Cuernavaca).

 

También estarán disponibles el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Emiliano Zapata (avenida de la Salud s/n, colonia Palo Escrito), el SEDIF Regional Cuautla (carretera Galeana–Cuautla 77, colonia Emiliano Zapata) y el Parque Barranca Chapultepec (Boulevard de Chapultepec 27, Cuernavaca). Con esta acción, Morelos, “La tierra que nos une” reafirma su espíritu solidario y compromiso con las comunidades que más lo necesitan.

 

México es un país propenso a sufrir estragos por precipitaciones pluviales debido a su ubicación geográfica y clima. Las lluvias intensas pueden causar inundaciones, deslaves y cortes en carreteras, lo que afecta a la población y a la economía del país.

 

Las tormentas tropicales y los ciclones son algunas de las causas más comunes de las precipitaciones pluviales en México. Estos fenómenos meteorológicos pueden traer consigo vientos fuertes y lluvias intensas que pueden causar daños significativos en las comunidades costeras y del interior.

 

Las inundaciones son uno de los efectos más devastadores de las precipitaciones pluviales en México. Estas pueden ocurrir de manera repentina y sin previo aviso, lo que puede poner en peligro la vida de las personas y causar daños significativos a la propiedad.

 

Los deslaves son otro efecto común de las precipitaciones pluviales en México. Estos pueden ocurrir cuando la tierra se satura de agua y se vuelve inestable, lo que puede causar derrumbes y deslizamientos de tierra.

 

Las carreteras y las infraestructuras también pueden sufrir daños significativos debido a las precipitaciones pluviales. Los cortes en carreteras pueden aislar a las comunidades y dificultar la llegada de ayuda humanitaria.

 

En 2025, México ha sufrido varios estragos por precipitaciones pluviales. Según reportes de autoridades locales, las tormentas tropicales Raymond y Priscilla han causado lluvias intensas y vientos fuertes en varias entidades del país.

 

En Veracruz, el desbordamiento del río Cazones ha causado inundaciones en amplias zonas de la ciudad de Poza Rica, afectando a cientos de personas y causando daños significativos a la propiedad.

 

En Hidalgo, las lluvias han causado 22 muertes y 90 comunidades incomunicadas, además de 308 escuelas dañadas y 16 mil viviendas afectadas.

 

En Puebla, las lluvias han causado 9 muertes y 37 municipios afectados, con 16 mil viviendas dañadas y una escuela y un hospital afectados en Huauchinango.

 

En Querétaro, se ha reportado una muerte y 5 municipios afectados, con 147 viviendas dañadas y 5 comunidades sin acceso.

 

La Comisión Federal de Electricidad ha reportado que 320 mil 386 usuarios han resultado afectados en los estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Hidalgo y Querétaro, lo que equivale al 2.55% del total de usuarios.

 

El gobierno federal ha activado el Plan DN-III-E y el Plan Marina para brindar apoyo a las comunidades afectadas y realizar labores de rescate y auxilio.

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha reportado que mil 56 kilómetros de la red carretera federal han sufrido daños, de los cuales 664 han sido rehabilitados y 392 están siendo atendidos.

 

Las autoridades han informado que se mantienen las labores de búsqueda de 27 personas no localizadas y se brinda apoyo a sus familias.

 

La temporada de lluvias en México puede variar dependiendo de la región y el clima, pero generalmente se extiende de mayo a octubre, con la posibilidad de que se formen tormentas tropicales y ciclones en el Pacífico y el Golfo de México.

 

Es importante que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar los estragos de las precipitaciones pluviales y tomen medidas preventivas para minimizar los daños y proteger la vida de las personas.

 

El cambio climático y la variabilidad climática pueden influir en la intensidad y frecuencia de las precipitaciones pluviales en México, lo que puede tener impactos significativos en la sociedad y la economía del país.

 

La coordinación entre las autoridades y la población es fundamental para enfrentar los estragos de las precipitaciones pluviales y brindar apoyo a las comunidades afectadas.

 

La atención a las emergencias y la respuesta oportuna son clave para minimizar los daños y proteger la vida de las personas en situaciones de desastre.