Trabaja UAEM en la construcción de paz y la solución de conflictos

Trabaja UAEM en la construcción  de paz y la solución de conflictos

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Viridiana Aydeé León Hernández, afirmó que la universidad tiene un firme compromiso en la construcción de una cultura de paz, la resolución de conflictos y el respeto a la diversidad, tanto dentro de sus comunidades académicas, como en su interacción con la sociedad.

 

Al inaugurar en la Biblioteca Central Universitaria (BCU) del Campus Norte, la Primera Jornada Universitaria en favor de la cultura de paz y la resolución de conflictos, la rectora destacó la importancia de abordar estos temas desde la academia, la docencia, la investigación y las prácticas diarias con una escucha activa y el respeto a las diferencias, elementos que enriquecen la dinámica y vibrante comunidad de la UAEM.

 

Enfatizó que la jornada de diálogo y capacitación se enmarca en un espacio de pensamiento crítico, diálogo y transformación, buscando la transformación social e hizo un llamado a trabajar por la igualdad, la justicia y la equidad, centrándose en el respeto al otro y a sus diferencias de pensamiento, al citar la célebre frase de Voltaire sobre la defensa del derecho a expresar las ideas, incluso si no se está de acuerdo con ellas.

 

León Hernández resaltó el papel protagónico de las instituciones de educación superior en la construcción de la paz, especialmente con las juventudes, docentes y trabajadores, “la universidad siempre está atenta a la formación de una ciudadanía crítica, comprometida con la dignidad humana y el desarrollo sostenible de las comunidades”, dijo.

 

Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, reflexionó sobre las problemáticas globales que afectan a las regiones más pobres y en mayor desventaja, por lo que es crucial trabajar de manera conjunta e integrada desde la educación para fomentar una cultura y educación para la paz.

 

Anunció que la Secretaría Académica, trabaja actualmente en una propuesta de plan de trabajo sobre cultura de paz y resolución de conflictos, iniciativa que busca unir esfuerzos y sumar a las personalidades académicas de la institución que trabajan en estos temas porque existe la necesidad de transformar las prácticas y ser conscientes de cómo cada individuo puede contribuir a la construcción de paz.

 

 Cony Brunhilde Saenger Pedrero, directora del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (Ciidu), unidad académica organizadora de la Jornada, manifestó que fue pensada con la convicción de que la UAEM forma ciudadanos capaces de transformar su entorno a partir del reconocimiento del otro, el respeto por la diversidad y la búsqueda de la paz.

 

Subrayó la importancia de que la educación superior impulse acciones y reflexiones que promuevan una cultura de paz basada en el respeto a los derechos humanos, la equidad, la justicia social y la convivencia democrática, especialmente en un contexto de violencia y desigualdad.

 

Dicha Jornada incluyó dos paneles. El primero con el tema “Cotrucción de paz y resolución de conflictos”, en donde participaron Tania Galaviz Armenta, de la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla (FESC); Ricardo Tapia Vega, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDyCS); y Adriana Gutiérerz Díaz, del Ciidu.

 

Además, en la segunda mesa de trabajo abordaron la temática “Diversidad, inclusión e interculturalidad”, con los panelistas Miroslava Cruz Aldrete, del Centro de Investigación Interdisciplinar en Humanidades (Ciihu); Cony Brunhiide Saenger Pedrero del Ciidu; e Irving Samadhi Aguilar Rocha, investigadora del Ciihu.

 

 La Secretaría Académica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una de las secretarías más importantes de la institución, ya que se encarga de coordinar y supervisar las actividades académicas de la universidad. Esta secretaría es responsable de garantizar la calidad de la educación que se imparte en la universidad, y de promover la innovación y la mejora continua en los procesos académicos.

 

Una de las funciones principales de la Secretaría Académica es la elaboración y actualización de los planes y programas de estudio de las carreras que se ofrecen en la universidad. Esto implica realizar un análisis exhaustivo de las necesidades del mercado laboral y de la sociedad, y diseñar programas que respondan a esas necesidades.

 

La Secretaría Académica también se encarga de coordinar y supervisar la evaluación y acreditación de los programas académicos. Esto implica trabajar con organismos externos para garantizar que los programas cumplan con los estándares de calidad establecidos.

 

Otra función importante de la Secretaría Académica es la promoción de la investigación y la innovación en la universidad. Esto implica brindar apoyo a los profesores y estudiantes para que desarrollen proyectos de investigación y de innovación, y difundir los resultados de esas investigaciones en la comunidad académica y en la sociedad.

 

La Secretaría Académica también se encarga de coordinar y supervisar la formación y actualización de los profesores. Esto implica diseñar y ofrecer programas de capacitación y actualización que permitan a los profesores mejorar su práctica docente y estar al día con los avances en su campo de conocimiento.

 

La Secretaría Académica trabaja en estrecha colaboración con las facultades y escuelas de la universidad para garantizar que los programas académicos sean relevantes y respondan a las necesidades de la sociedad. Esto implica mantener una comunicación constante con los directivos y profesores de las facultades y escuelas.

 

La Secretaría Académica también se encarga de coordinar y supervisar la movilidad académica de estudiantes y profesores. Esto implica establecer convenios con otras instituciones de educación superior para que los estudiantes y profesores puedan realizar estancias de estudio o investigación en otras universidades.

 

La Secretaría Académica es responsable de garantizar la calidad de la educación que se imparte en la universidad, y de promover la innovación y la mejora continua en los procesos académicos. Esto implica trabajar en estrecha colaboración con los directivos y profesores de la universidad para identificar áreas de mejora y desarrollar estrategias para abordarlas.

 

La Secretaría Académica también se encarga de coordinar y supervisar la difusión de la cultura y la extensión universitaria. Esto implica organizar eventos y actividades que promuevan la cultura y la difusión del conocimiento, y que fortalezcan los vínculos entre la universidad y la sociedad.

 

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos es una institución comprometida con la calidad y la innovación en la educación, y la Secretaría Académica juega un papel fundamental en este compromiso. La universidad busca formar profesionistas y ciudadanos comprometidos con el desarrollo sostenible y la justicia social.