Se trabaja por alianza estratégica en sector del agro con Bielorrusia
Como parte de la política de desarrollo económico y fortalecimiento del campo morelense que impulsa la gobernadora Margarita González Saravia, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), a cargo de Margarita Galeana Torres, sostuvo una reunión de trabajo con representantes oficiales de la República de Bielorrusia, con el objetivo de establecer un vínculo estratégico en materia agropecuaria.
Durante el encuentro, celebrado en las oficinas centrales de la Sedagro, ambas partes acordaron instalar una mesa de trabajo permanente que permita avanzar en acuerdos de colaboración, facilitar el intercambio técnico-comercial y abrir nuevas oportunidades de negocio a corto y mediano plazo, especialmente en áreas como la industria láctea y la maquinaria agrícola pesada.
En este marco, la delegación de Bielorrusia, manifestó su disposición para iniciar relaciones comerciales de manera inmediata y refrendó su interés en consolidarse como un socio confiable para el estado de Morelos; cabe destacar que esta visita representa la primera misión oficial de ese país a México con fines de cooperación comercial, marcando un precedente en la proyección internacional del gobierno estatal.
Durante la sesión, la titular de Sedagro presentó el catálogo de productos agroexportables, frescos e industrializados que ofrece Morelos, generando interés en los representantes extranjeros, quienes reconocieron el potencial de la entidad en materia agrícola, ganadera y de innovación agroindustrial.
En el encuentro participaron Irina Ivanova, subdirectora general de Relaciones Económicas Extranjeras de la Cámara de Comercio e Industria de Bielorrusia en Minsk; Aliaksandr Herasimenak, director general de la Planta Procesadora de Queso de Slutsk; Sviatlana Zhukava, experta en comercio exterior; Siarhei Bubenka, primer subjefe de la administración de la Zona Económica Libre de Minsk, y Lolitta Snitko, subdirectora de marketing para mercados internacionales.
Con este acercamiento, el Gobierno de Morelos reafirma su compromiso con una visión global del desarrollo rural, promoviendo la modernización del campo mediante el acceso a nuevas tecnologías, la atracción de inversiones extranjeras y la diversificación de mercados, en beneficio directo de las y los productores del estado.
México y Bielorrusia establecieron relaciones diplomáticas en 1992, después de que Bielorrusia recuperara su independencia tras la disolución de la Unión Soviética. Desde entonces, las relaciones entre ambas naciones han sido limitadas, pero han mostrado signos de mejora en los últimos años.
En 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas votó sobre la situación de los derechos humanos en Bielorrusia, y México se abstuvo de votar sobre la resolución. Sin embargo, en 2008, firmaron un Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, lo que marcó un paso importante en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
En 2015, el Jefe del Departamento de América del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Oleg Kravchenko, realizó una visita oficial a la Ciudad de México, donde se reunió con el diputado del Congreso de México y Jefe del Grupo de Amistad México-Bielorrusia. Esta visita promovió el fortalecimiento de las relaciones interparlamentarias bilaterales entre ambas naciones.
En marzo de 2016, México abrió su primer consulado honorario en Minsk, lo que facilitó la comunicación directa entre las autoridades de ambos países y los ciudadanos residentes en sus territorios. Durante la ceremonia de apertura, el embajador de México en Rusia, Rubén Beltrán, dirigió la ceremonia junto con el Viceministro de Relaciones Exteriores de Bielorrusia, Evgueni Shestakov.
En los últimos años, ha habido un aumento en el comercio bilateral entre México y Bielorrusia. En 2023, el comercio entre ambas naciones ascendió a $63.3 millones de dólares. Las principales exportaciones de Bielorrusia a México incluyen acero chapado en latón, neumáticos y cloruro de potasio, mientras que México exporta cerveza de malta, tequila y tubos de tripa a Bielorrusia.
La empresa multinacional mexicana América Móvil opera en Bielorrusia bajo la operación del A1 Telekom Austria Group, lo que demuestra el interés de México en expandir su presencia económica en el país europeo.
En marzo de 2022, México votó a favor de la Resolución ES-11/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que deploró la invasión rusa de Ucrania y confirmó la participación de Bielorrusia en la invasión. Esta votación reflejó la posición de México en cuanto a la importancia de respetar la soberanía y la integridad territorial de los estados.
A pesar de las diferencias en sus posiciones geográficas y políticas, México y Bielorrusia han mantenido un diálogo constante en foros multilaterales, como la ONU, lo que ha permitido una mayor comprensión y cooperación entre ambas naciones.
En noviembre de 2022, se instaló en la Cámara de Diputados mexicana un Grupo de Amistad con el objetivo de desarrollar y promover los intercambios culturales, tecnológicos, industriales y agrícolas de ambas naciones. Esto busca explorar la posibilidad de abrir embajadas residentes en sus respectivas capitales y fortalecer los lazos bilaterales.
La visita de Sergei Kosevich, miembro de la Cámara de Representantes de Bielorrusia, a México en 2022, demuestra el interés de Bielorrusia en fortalecer las relaciones con México y explorar oportunidades de cooperación en áreas como la economía y la cultura.
En la actualidad, México está acreditado a Bielorrusia a través de su embajada en Moscú, Rusia, mientras que Bielorrusia está acreditada a México desde su embajada en La Habana, Cuba, y mantiene un consulado honorario en la Ciudad de México.
La cooperación entre México y Bielorrusia en materia económica y cultural ha ido en aumento, lo que sugiere un futuro prometedor para las relaciones bilaterales entre ambas naciones, con posibles expansiones en áreas como el comercio, la inversión y el intercambio cultural.