Se realizó una nueva caravana para mujeres en comunidades

Se realizó una nueva caravana  para mujeres en comunidades
Se realizó una nueva caravana  para mujeres en comunidades
Se realizó una nueva caravana  para mujeres en comunidades

Con el firme compromiso de promover la igualdad y fortalecer los derechos agrarios de las mujeres, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del Gobierno de "La tiierra que nos une", participó en la “Caravana para Mujeres en la Propiedad Social y Jornadas Comunitarias por la Igualdad”, realizada en la explanada del zócalo del municipio de Xochitepec.

 

Las Caravanas son impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con la Procuraduría Agraria (PA), el Registro Agrario Nacional (RAN), los tribunales agrarios y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno federal, con el apoyo de los gobiernos de los estados y municipios.

 

Durante su participación, la titular de la Sedagro, Margarita Galeana Torres, enfatizó el compromiso que tiene la administración de la gobernadora Margarita González Saravia por reducir las brechas de desigualdad en el sector agropecuario, impulsando el empoderamiento de las mujeres como motor fundamental para el desarrollo sostenible de sus comunidades.

 

“Aprovecho este espacio para realizar un reconocimiento a todas las mujeres reunidas aquí, y que cuentan cada una de ustedes con una gran historia de lucha, de vida, de resiliencia y de amor por su familia, son ustedes el corazón de Morelos”, expresó. 

 

En el marco de esta jornada, la Sedagro instaló un stand para acercar los servicios de la dependencia estatal, constituyéndose así como un espacio en territorio y de puertas abiertas; en este sentido, cobró relevancia la presentación del programa Crédito a la Palabra, una herramienta crediticia diseñada para fomentar la autonomía productiva de las mujeres y los hombres del campo, y con ello, la consolidación del sector agropecuario.

 

De esta manera, Morelos se convierte en la tercera entidad de la República Mexicana, después de Oaxaca y el Estado de México, en recibir la "Caravana para Mujeres en la Propiedad Social y Jornadas Comunitarias por la Igualdad", en el que mujeres pudieron tramitar certificados parcelarios, regularización de tierras, acceder a la cartilla de los derechos agrarios de la mujer, además de asesorías agrarias, jurídicas, financieras, psicosociales, psicológicas y de trabajo social.

 

El programa "Caravanas del Pueblo" es una iniciativa implementada por el gobierno del Estado de Morelos, dirigido por Margarita González Saravia, con el objetivo de acercar los servicios y programas gubernamentales a las comunidades más vulnerables y alejadas del estado. A través de este programa, se busca garantizar el acceso a servicios básicos como la salud, la educación y la justicia, entre otros, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades.

 

Las caravanas del pueblo son unidades móviles que se desplazan a diferentes municipios y comunidades del estado, llevando consigo una variedad de servicios y programas que atienden las necesidades específicas de cada localidad. Estos servicios pueden incluir atención médica y odontológica, asesoría legal, apoyo educativo y capacitación laboral, entre otros. El objetivo es brindar una atención integral y personalizada a los habitantes de las comunidades, y garantizar que tengan acceso a los servicios y programas que necesitan para mejorar su calidad de vida.

 

El programa "Caravanas del Pueblo" se enfoca en atender a las poblaciones más vulnerables y marginadas del estado, como las comunidades indígenas y rurales. Se busca garantizar que estas comunidades tengan acceso a los servicios y programas que necesitan para mejorar su calidad de vida y superar las barreras que les impiden acceder a los servicios básicos. El programa también busca promover la participación ciudadana y la organización comunitaria, para que las comunidades puedan tomar un papel activo en la identificación de sus necesidades y la búsqueda de soluciones.

 

La gobernadora Margarita González Saravia ha destacado la importancia de este programa para el desarrollo y el bienestar de las comunidades del estado. Ha enfatizado que el gobierno estatal está comprometido con la atención a las necesidades de las comunidades más vulnerables, y que el programa "Caravanas del Pueblo" es una herramienta clave para lograr este objetivo. El programa ha sido bien recibido por las comunidades, que han expresado su agradecimiento por la atención y los servicios recibidos.

 

El programa "Caravanas del Pueblo" también busca promover la coordinación y la colaboración entre las diferentes dependencias gubernamentales y organismos públicos. Se busca garantizar que los servicios y programas sean entregados de manera eficiente y efectiva, y que se eviten duplicidades y solapamientos. La coordinación y la colaboración son fundamentales para lograr los objetivos del programa y garantizar que los servicios y programas sean entregados de manera adecuada.

 

La implementación del programa "Caravanas del Pueblo" ha requerido una gran cantidad de planificación y coordinación. El gobierno estatal ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades y las dependencias gubernamentales para identificar las necesidades y prioridades de cada localidad. También se ha capacitado a personal para brindar atención y servicios de alta calidad a los habitantes de las comunidades.

 

El programa "Caravanas del Pueblo" es un ejemplo de la compromiso del gobierno estatal con la atención a las necesidades de las comunidades más vulnerables. La gobernadora Margarita González Saravia ha destacado que el programa es una prioridad para el gobierno estatal, y que se continuará trabajando para garantizar que los servicios y programas sean entregados de manera eficiente y efectiva.

 

La Universidad Autónoma del Estado de Morelos ha expresado su interés en colaborar con el gobierno estatal para fortalecer el programa "Caravanas del Pueblo" y garantizar que los servicios y programas sean entregados de manera adecuada. La universidad ha destacado la importancia de la colaboración y la coordinación entre las instituciones para lograr los objetivos del programa y mejorar la calidad de vida de las comunidades.