Más de 90 quejas al mes por fugas: SAPAC
Ello provoca saturación en sistema de alcantarillado

En la capital de Morelos, más de 90 quejas mensuales son registradas por los ciudadanos de colonias como Lomas de Cortés, quienes enfrentan constantes fugas de drenaje. Estas se originan debido a la mezcla de aguas pluviales con aguas residuales, lo que provoca saturación en el sistema de alcantarillado, afectando tanto la infraestructura como la calidad de vida de los habitantes.
Arnoldo Heredia Romero, director general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) para el periodo 2025-2027, explicó que la topografía de la ciudad, caracterizada por su relieve ascendente y las diversas mesetas, es uno de los factores que agravan el problema.
Asegura que zonas como Nueva Inglaterra, Ahuatepec y Ocotepec contribuyen a la acumulación de aguas pluviales en áreas bajas, saturando el sistema de drenaje y provocando colapsos.
“En algunas de estas zonas, las aguas de lluvia, al mezclarse con las aguas residuales, provocan que las tuberías sanitarias se desborden, generando numerosos problemas para los habitantes.
Las quejas se concentran especialmente en las zonas medias y bajas de la ciudad”, comentó Heredia.
En respuesta a esta situación, el SAPAC ha planeado un programa integral de mejoras en la infraestructura, que incluiría la separación de las aguas pluviales y las aguas residuales. Este proyecto tiene como objetivo evitar la saturación del sistema sanitario durante la temporada de lluvias, evitando los daños causados por el desbordamiento de las tuberías.
El director de SAPAC destacó que, aunque las reparaciones actuales son necesarias, no serán suficientes a largo plazo. Se requiere una intervención más profunda para resolver el problema de manera definitiva. “La solución no es solo reparar, sino construir un sistema que permita manejar el agua pluvial por separado del agua sanitaria”, explicó Heredia.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el gobierno local deberá contar con la autorización y los recursos necesarios, un proceso que podría tomar varios meses. Según Heredia, la planificación podría completarse en un plazo de hasta dos meses, pero la aprobación del presupuesto y la ejecución del programa dependerán del alcalde y de las circunstancias del municipio.
Con esta iniciativa, se busca mejorar de manera integral el manejo de las aguas en Cuernavaca y reducir las molestias que enfrentan los ciudadanos debido a las fugas y colapsos en el sistema de drenaje. El proyecto también contempla la colaboración con los comerciantes locales y la participación de la comunidad para lograr acuerdos que permitan un manejo adecuado del agua en la ciudad.