Se logran acuerdos por dar mayor seguridad en zona de salud UAEM

Se logran acuerdos por dar mayor seguridad en zona de salud UAEM
La continuidad a las acciones coordinadas entre la UAEM y las autoridades de seguridad, son para ampliar la seguridad en las calles aledañas a las instalaciones universitarias, donde estudiantes reportan ser víctimas de robo principalmente.

La Facultad de Nutrición de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UEAM), fue sede hoy de la Mesa regional para la construcción de paz, en la que la directora Jésica López Bucio Fabián, explicó que la llamada zona de la salud ha sido muy insegura en los últimos años por lo que se ha solicitado reiteradamente a la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac) y a la Comisión Estatal de Seguridad (CES), mayores patrullajes para evitar los delitos en los alrededores de esta unidad académica.

 

Esta reunión da continuidad a las acciones coordinadas entre la UAEM y las autoridades de seguridad, primero con las unidades académicas de nivel medio y ahora con las de nivel superior ubicadas en la colonia Los Volcanes de Cuernavaca, para ampliar la seguridad en las calles aledañas a las instalaciones universitarias, donde estudiantes reportan ser víctimas de robo principalmente.

 

Los representantes estudiantiles Jhoana Guadalupe Cortez Marino y Andrick Pineda Gutiérrez, expusieron en la mesa de trabajo la necesidad de contar con mayor seguridad, ya que recientemente han sufrido el robo de un vehículo en la puerta de la propia facultad y en otro caso, el robo a un departamento donde habitan.

 

Ubaldo González Carretes, director de Protección y Asistencia de la UAEM, explicó que la zona de la salud donde se encuentran la Facultad de Nutrición, Facultad de Medicina, Facultad de Enfermería, Facultad de Comunicación Humana y el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología, es vulnerable en varios aspectos, uno de ellos, es que la mayoría de sus comunidades están compuestas por mujeres.

 

Alicia Vázquez Luna, titular de la Seprac, anunció que ya se instalaron 500 cámaras de videovigilancia en la ciudad y acaban de llegar un número similar para su colocación en instituciones de educación, por lo que la próxima semana un equipo de técnicos acudirá a la Facultad de Nutrición para hacer una revisión de cuántas cámaras son necesarias y pidió tener mayor coordinación para definir los horarios de los rondines que harán los elementos policíacos.

 

Uno de los acuerdos suscritos en esta sesión, es organizar una próxima reunión con la totalidad de las unidades académicas de la UAEM en la zona, para unificar la planeación de acciones encaminadas a proteger a la comunidad estudiantil, particularmente aquella que llega caminando.

 

Después de la reunión a la que también asistieron representantes de la 24ª Zona Militar y de la Guardia Nacional, se impartió el curso de capacitación Prevención de ciberdelitos, a cargo del personal de la Dirección de Protección y Asistencia.