Se instaló Comisión Regional Centro Sur de Aprendizaje para toda la Vida

Se instaló Comisión Regional Centro  Sur de Aprendizaje para toda la Vida
Se instaló Comisión Regional Centro  Sur de Aprendizaje para toda la Vida

La rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y presidenta de la Región Centro Sur de la ANUIES, Viridiana Aydeé León Hernández, presidió la instalación de la Comisión Regional Centro Sur de Aprendizaje para toda la Vida, acompañada de Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luis Armando González Plascencia, secretario ejecutivo de la Anuies y Carlos Iván Moreno Arellano, director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP.

 

Esta comisión busca emprender acciones entre las instituciones de educación superior para fortalecer la educación a lo largo de la vida, mediante cursos, microcredenciales, inclusión, innovación y desarrollo de competencias que respondan a los cambios tecnológicos, laborales y sociales del Siglo XXI en materia de educación superior.

 

En su mensaje, el titular de Anuies, Luis Armando González Plascencia, destacó que esta comisión regional “forma parte de las seis que integran la Anuies y ya es una realidad, será una plataforma para proyectar políticas públicas en beneficio de las juventudes que se alinean a la visión del Plan México, sobretodo en el uso de las tecnologías y la inteligencia artificial para crear plataformas digitales que estén al alcance de todos”.

 

Asimismo, la rectora de la UAEM, como presidenta de la Región Centro Sur de Anuies, destacó que la comisión “será un espacio que brinde además del debate de las ideas educativas, de las nuevas políticas y las iniciativas, un nuevo rumbo en un momento tan necesario que las juventudes piden, demandan y nos señalan; es la oportunidad para que la ciencia, la tecnología, las humanidades y el Plan México, colaboren con las instituciones de educación superior para trabajar por y para ellos”.

 

Cabe recordar que el pasado 17 de septiembre se instaló la Comisión Nacional de Aprendizaje para toda la Vida, en donde se explicó que esta estrategia busca reforzar la formación profesional en sectores estratégicos del Plan México como agroindustria, electromovilidad, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria, transformación digital e inteligencia artificial.

 

La Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida es un proyecto impulsado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en México. El objetivo principal es fortalecer la educación a lo largo de la vida y garantizar que el aprendizaje continuo sea un derecho permanente.

 

Este proyecto busca responder a la realidad de que más de 3 millones de jóvenes abandonaron la educación superior en México en la última década. Frente a un mercado laboral en el que las habilidades específicas se vuelven obsoletas en cinco años, la Comisión trabajará para ofrecer alternativas de formación flexibles, innovadoras y con validez oficial.

 

La Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida estará integrada por instituciones de educación superior públicas y privadas. Algunas de las instituciones que forman parte de esta comisión son la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional, entre otras.

 

El objetivo es crear un sistema de educación superior más flexible y abierto, que permita a las personas acceder a oportunidades de aprendizaje a lo largo de su vida. La Comisión busca promover la innovación educativa y la transformación digital, identificando necesidades de formación en sectores estratégicos.

 

La Comisión Nacional también se enfocará en ofrecer cursos y programas de estudio que se adapten a las necesidades del mercado laboral y las vocaciones económicas de cada región. Esto se logrará a través de la creación de comisiones regionales que permitirán contextualizar la oferta educativa a las necesidades específicas de cada zona.

 

Se espera que la Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida sea un espacio de diálogo y colaboración entre las instituciones de educación superior y los sectores productivos. Esto permitirá identificar oportunidades y desafíos en la educación superior y desarrollar soluciones innovadoras para abordarlos.

 

La Comisión también busca promover la igualdad de género y la inclusión en la educación superior. Se enfocará en ofrecer oportunidades de aprendizaje que sean accesibles y pertinentes para todos los sectores de la sociedad.

 

La creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida es un paso importante hacia la transformación de la educación superior en México. Se espera que este proyecto tenga un impacto positivo en la sociedad y contribuya al desarrollo económico y social del país.

 

La plataforma digital (enlace no disponible) será una herramienta clave para democratizar el acceso a la educación y ofrecer oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida. Esta plataforma permitirá a las personas acceder a cursos y programas de estudio de alta calidad y obtener reconocimientos y microcredenciales.

 

La Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida también se enfocará en fortalecer las habilidades transversales de las personas, como la ciudadanía digital, la salud, la prevención de violencias y el liderazgo humanista. Esto permitirá a las personas desarrollar competencias que les permitan insertarse de manera exitosa en el mercado laboral.

 

El proyecto de la Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida es un ejemplo de la colaboración entre las instituciones de educación superior y los sectores productivos para impulsar el desarrollo económico y social de México.

 

La instalación de comisiones regionales permitirá contextualizar la oferta educativa a las vocaciones productivas locales, respondiendo a las necesidades específicas de cada región. Esto contribuirá a reducir la brecha entre la educación superior y el mercado laboral.

 

La Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida es un paso hacia la construcción de un sistema de educación superior más inclusivo y flexible, que permita a las personas acceder a oportunidades de aprendizaje a lo largo de su vida y desarrollar competencias que les permitan insertarse de manera exitosa en el mercado laboral.

 

La educación superior en México se enfrenta a desafíos importantes, como la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos, y de ofrecer oportunidades de aprendizaje que sean pertinentes y accesibles para todos. La Comisión Nacional de Aprendizaje para Toda la Vida es un proyecto que busca abordar estos desafíos y promover la transformación de la educación superior en México.