Se impulsa excelencia entre los profesores de la entidad
La Secretaría de Educación del Gobierno de Morelos impulsa acciones alineadas con los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que contemplan la revalorización del gremio magisterial, motivándolos a través de una conferencia a sumar esfuerzos por una educación integral y de excelencia.
Reunidos en el Auditorio Profesor Héctor Tavera Ríos de la Escuela Secundaria No. 1 “Froylan Parroquin García”, maestras y maestros de todos los niveles educativos, así como autoridades estatales de la entidad, se dieron cita para escuchar la ponencia “Educador poderoso: Domina tu mente, transforma tu vida”, dirigida por Luisa Altamirano Anaya.
Durante este encuentro, mediante estrategias, metodologías y herramientas, la ponente incentivó a las y los presentes a perseguir sus metas y sueños para lograr un mejor Morelos y una educación de alta calidad, a través de una actitud positiva para obtener mayores resultados.
Por su parte, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó que el papel que tiene cada profesora y profesor en la formación de las niñas, niños y jóvenes es fundamental, porque del trabajo que realicen depende el futuro de más de cinco mil estudiantes de Morelos; por ello, deben ser educadoras y educadores de alto impacto.
“Celebro este encuentro que hoy nos une. Estamos la educación básica, media superior y superior, y esto representa un gran compromiso, porque la educación no debe ser segmentada. Debemos trabajar por la niñez y la juventud desde los cero hasta los 24 años. Ese es nuestro reto, por eso debemos trabajar en nosotros para ir a las aulas y formar generaciones con valores, críticas y comprometidas”, resaltó la funcionaria.
Para finalizar el evento, Karla Herrera entregó un reconocimiento a Luisa Altamirano por haber impartido la conferencia y agradeció la buena voluntad para compartir un mensaje contundente con las y los docentes. Asimismo, subrayó que continuará ofreciendo este tipo de pláticas y ponencias para seguir con mecanismos de estímulo y reconocimiento para las y los maestros, padres de familia y estudiantes de todos los niveles educativos.
La excelencia educativa se refiere a la capacidad de un sistema educativo para proporcionar a los estudiantes una educación de alta calidad que les permita desarrollar habilidades, conocimientos y valores necesarios para tener éxito en la vida. Esto implica no solo la transmisión de conocimientos académicos, sino también la formación de habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permitan a los estudiantes enfrentar los desafíos del siglo XXI. La excelencia educativa es fundamental para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y próspera.
En México, en los últimos años se han implementado varias iniciativas para impulsar la excelencia educativa. Una de ellas es la Reforma Educativa, que se lanzó en 2013 y busca mejorar la calidad de la educación en todo el país. La reforma se centra en la evaluación y el desarrollo profesional de los maestros, la implementación de nuevos planes y programas de estudio, y la mejora de la infraestructura escolar. Además, se han creado programas como el "Programa de Fortalecimiento de la Educación Básica" y el "Programa de Educación para la Vida y el Trabajo", que buscan mejorar la calidad de la educación en las escuelas públicas.
Recientemente, el gobierno mexicano ha anunciado la creación de un nuevo programa llamado "Educación para el Desarrollo Sostenible", que busca impulsar la excelencia educativa en todo el país. Este programa se centra en la formación de habilidades y valores que permitan a los estudiantes enfrentar los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático, la desigualdad y la tecnología. El programa también busca fortalecer la colaboración entre las escuelas, las universidades y la sociedad civil para promover la innovación y la mejora continua en la educación.