Resalta Margarita en la Mañanera los beneficios de programas para mujeres
Adhirió a Morelos a las Tejedoras de la Patria y otros
La gobernadora Margarita González Saravla dio la bienvenida este martes a la nueva Red Nacional de Tejedoras de Mujeres que, como en la mayor parte del país, se implementará en los 36 municipios de Morelos. Igualmente, el estado se une a otros programas que se amalgaman con los estatales por el sector femenino.
Durante un enlace que tuvo la mandataria estatal en la conferencia presidencial encabezada por Claudia Sheinbaum Pardo, y en la presentación del programa y otros para el mismo sector, por la secretaria de la Mujer del país, Citlalli Hernández Mora, González Saravla aseguró que en la entidad hay mucha emoción por el nuevo plan que, inicialmente, se aplicará en 16 municipios, con la intención de llegar a todo el territorio estatal próximamente.
Aseguró que, con ello, se buscará amalgamar todas las acciones y programas que en Morelos se llevan adelante en favor de este sector, como el de Corazón de Mujer, con el esfuerzo federal en esta materia.
Diversos gobernadores se enlazaron, igualmente, de manera directa a la conferencia mañanera de este martes, para dar la bienvenida al programa y anunciar la adhesión a éste.
"Tejedoras de la Patria" tendrá un presupuesto inicial de más de 754 millones de pesos que provendrán de las arcas federales y las de los estados que participen.
Previamente, Sheinbaum Pardo explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria irá aparejada de la creación de 678 Centros Libres para las mujeres y que, a partir del 1° de mayo próximo, se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079.
Las interesadas al programa de Tejedoras pueden inscribirse en línea México y desde el extranjero. El objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que se protejan entre ellas.
Los Centros Libres para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, van a ser centros de atención a las mujeres de México.
En los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, éstas podrán hablar y decir qué necesitan,
Destacó que, a estas políticas, se suma la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia un millón 107 mil 69 mujeres y cuyo registro para todas las mexicanas entre 60 y 64 años abre del 4 al 30 de agosto, con lo que se estima que a finales de año se tengan 3 millones de beneficiarias.
Durante la conferencia matutina, se realizó un enlace con la gobernadora de Morelos, y sus homólogos de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes expresaron su beneplácito por estos programas y anunciaron su adhesión
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres; podrán registrarse a través de la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/.
Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias. Además, recibirán un reconocimiento firmado por la presidente para reconocer su labor.
Sheinbaum Pardo explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria irá aparejada de la creación de 678 Centros Libres para las mujeres y que, a partir del 1° de mayo próximo, se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079.
Las interesadas pueden inscribirse en línea México y desde el extranjero. El objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que se protejan entre ellas.
Los Centros Libres para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México.
En los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, éstas podrán hablar y decir qué necesitan,
Destacó que, a estas políticas se suma la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia un millón 107 mil 69 mujeres y cuyo registro para todas las mexicanas entre 60 y 64 años abre del 4 al 30 de agosto, con lo que se estima que a finales de año se tengan 3 millones de beneficiarias.
Durante la conferencia matutina, se realizó un enlace con la gobernadora de Morelos, y sus homólogos de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes expresaron su beneplácito por estos programas y anunciaron su adhesión
La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres; podrán registrarse a través de la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/. Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias. Además, recibirán un reconocimiento firmado por la Presidenta para reconocer su labor.