Rechazan diputados impuestos en Ley de Movilidad y Transportes

Respalda la reforma a la Ley de Movilidad y Transporte, siempre y cuando no implique la creación de nuevos impuestos que perjudiquen a los conductores ni a la ciudadanía, el diputado del PAN, Gerardo Abarca, quien acompañado de representantes de plataformas digitales como Uber y Didi, manifestó su negativa a que les cobren el 1.5% a chóferes.
En conferencia de prensa en la que también participaron líderes de operadores de servicios de transporte por aplicación, señaló el rechazo a disposiciones que podrían encarecer los viajes o reducir las ganancias de los trabajadores, como la llamada "aportación" del 1.5% por cada viaje, que consideran un impuesto disfrazado.
El legislador local del PAN, Gerardo Abarca, recordó que con anterioridad él había exhortado a los alcaldes y al estado para que no impulsarán más impuestos y en la ley que se busca aprobar, están enmarcados incrementos que afectarán el bolsillo de los chóferes pero también de los pasajeros.
El diputado Abarca coincidió en que el Congreso debe actuar con responsabilidad y apertura, y aseguró que mantendrá canales de diálogo abiertos tanto con trabajadores como con las plataformas tecnológicas. “Lo que pedimos es que no se impongan nuevos impuestos disfrazados o aumentos que terminen afectando a quienes dependen de esta actividad para llevar el sustento a sus hogares”, dijo.
Además, Abarca advirtió que decisiones fiscales mal diseñadas podrían tener consecuencias negativas, como ocurrió con impuestos ecológicos en el pasado, que provocaron la salida de empresas del estado. “Debemos aprender del pasado. Es momento de actuar con mayor responsabilidad para que el desarrollo no se vea frenado por decisiones apresuradas”, señaló.
El legislador llamó a sus colegas diputados a manejar esta propuesta con sensibilidad social y visión de futuro, e instó a los ayuntamientos a abstenerse de implementar nuevos gravámenes que afecten a los sectores más vulnerables.
Por su parte, los representantes de las plataformas subrayaron su inconformidad con que se les quiera incluir en una legislación que también busca regular bicicletas, monopatines, ciclovías y otros elementos que poco tienen que ver con su operación.
En ese sentido, pidieron que el proceso legislativo sea transparente y que contemple sus propuestas. “Queremos que se nos escuche, no estamos en contra de una reforma, pero sí de medidas que afecten directamente a quienes trabajamos en esto todos los días”, expresaron los conductores.