Reactivaron la penosa labor de exhumación de restos en Jojutla

Reactivaron la penosa labor de  exhumación de restos en Jojutla
Reactivaron la penosa labor de  exhumación de restos en Jojutla
Reactivaron la penosa labor de  exhumación de restos en Jojutla
Reactivaron la penosa labor de  exhumación de restos en Jojutla
Reactivaron la penosa labor de  exhumación de restos en Jojutla

La mañana de este lunes, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, a través de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y colectivos de búsqueda, inició de manera formal los trabajos de la diligencia ministerial en el panteón ubicado en la localidad Pedro Amaro, en el municipio de Jojutla, Morelos.

 

A las 08:07 horas de este 26 de mayo se dieron por iniciados de manera formal los trabajos de la diligencia ministerial, con base a los compromisos asumidos por el Fiscal General del Estado de Morelos, Edgar Maldonado, en mesas de trabajo con integrantes de colectivos de víctimas, Gobierno del Estado, Derechos Humanos y representantes de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas, en donde se delinearon las estrategias para la continuación de la intervención al interior del panteón municipal.

 

Con la colaboración interinstitucional de autoridades como Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, así como de peritos expertos de la Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM), empezaron los trabajos de esta cuarta etapa de labores de exhumación para dar cumplimiento a la diligencia ministerial.

 

Durante los trabajos de este primer día, se garantizó la seguridad de los participantes en el lugar y de manera perimetral por parte de personal de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como de Protección Civil y Servicios de Salud a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem).

 

Asimismo, con la finalidad de dar validez jurídica a la intervención correspondiente respecto a los trabajos relacionados con las actividades iniciadas este lunes, el Colegio de Notarios Públicos del Estado y personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos (CBPM) participaron como observadores.

 

Además, durante la diligencia estuvo presente personal de la Comisión Ejecutiva de Atención y Reparación a Víctimas del Estado de Morelos (CEARV), garantizando la participación de los colectivos de víctimas de personas desaparecidas como: Colectivo Desaparecidos Tetelcingo y Jojutla, Colectivo Víctimas y Ofendidos del Estado de Morelos, Colectivo Regresando a Casa Morelos, Colectivo Unión de Familias Resilientes en Búsqueda de sus Corazones Desaparecidos, Colectivo Buscadoras del Sur y la Brigada Nacional, con lo cual se garantiza su derecho a la transparencia, respeto y verdad durante la exhumación.

 

Los trabajos empezaron colocándose los niveles para iniciar las áreas de criba respectiva y continuar con apego al plan de trabajo que contempla la excavación mecánica a una profundidad de 50 centímetros, buscando cualquier indicio que permita suponer la presencia de algún resto, y se irá avanzando hasta alcanzar el metro de profundidad mediante trabajo de arqueología con la ayuda de una excavadora y posteriormente se continuará con los trabajos de manera manual.

 

Así, los trabajos que iniciaron este lunes, tienen de manera tentativa desarrollarse durante tres semanas, esperando culminar en junio de este año.

 

En Morelos, se han llevado a cabo acciones de exhumación de restos humanos en panteones para intentar identificar a las personas ahí enterradas. Estas acciones se iniciaron en 2016. Según Angélica Rodríguez, madre de una estudiante universitaria desaparecida, los restos humanos fueron tratados como basura y no tenían datos para reconocerlos.

 

Las exhumaciones se reanudaron en 2022 después de cinco años suspendidas, debido a que en la zona había cinco tumbas particulares que debían ser reubicadas. La Fiscalía General del Estado (FGE) y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han trabajado juntos para exhumar y identificar los restos. Hasta ahora, se han realizado tres etapas de exhumaciones en el panteón de Jojutla, en las que se han recuperado 141 cuerpos y más de 170 fragmentos óseos.

 

Sin embargo, solo uno de los cuerpos ha sido identificado hasta ahora, lo que refleja la crisis forense y de identificación humana que atraviesa el estado. Los colectivos de búsqueda han exigido mayor transparencia y profesionalismo en cada fase del proceso. La cuarta etapa de exhumaciones está programada para comenzar el 26 de mayo de 2025 y se extenderá durante tres semanas, con un equipo forense integrado por especialistas en diversas áreas.

 

La FGE ha asegurado que estas labores contarán con el respaldo de autoridades de los tres niveles de gobierno y el acompañamiento de colectivos de búsqueda. El objetivo es garantizar el cumplimiento de protocolos y atender las demandas de las familias buscadoras. La sociedad civil ha jugado un papel importante en la exigencia de justicia y transparencia en estos procesos.

 

La identificación de los restos humanos es un paso crucial para devolver la dignidad a las víctimas y sus familias. El proceso de exhumación y análisis de ADN puede ser largo y complejo, pero es fundamental para esclarecer la verdad sobre las desapariciones y homicidios en la región. La colaboración entre las autoridades y los colectivos de búsqueda es esencial para avanzar en este proceso y garantizar que se haga justicia.

 

En resumen: 

 

- Se reanudan trabajos de diligencia ministerial de exhumacion en el panteón municipal de la colonia Pedro Amaro, Jojutla, Morelos

 

- Inicia Fiscalía General del Estado labores en apego a protocolos, con respeto y transparencia

 

- Colegio de Notarios Públicos del Estado, Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos y colectivos participan como observadores para dar legalidad a la diligencia ministerial